Es una organización no gubernamental sin fines de lucro que aporta a la consolidación del movimiento de mujeres como actoras políticas para la defensa de los derechos sociales, políticos, económicos y culturales. Incorporando sus intereses y demandas en agendas públicas,Siendo interlocutores entre las autoridades, sociedad civil y empresarios para el desarrollo local y regional.
miércoles, 27 de mayo de 2009
"DIFUNDIR LA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DE PERSONAS VIVIENDO CON VIH". OBJETIVO DE LA FEDERACIÓN DE MUJERES DE ICA
martes, 26 de mayo de 2009
MUJERES DE MICRO CREDITOS DE ACOMAYO, DESARROLLAN CAPACIDADES EN TALLERES DE AUTOESTIMA APLICADO POR LA FEDERACIÓN DE MUJERES DE ICA
MUJERES DE ACOMAYO-ICA EN TALLER DE AUTOESTIMA
Sin capital propio es imposible acceder a crédito. Sin capital y sin crédito es imposible empezar un negocio propio que genera los ingresos necesitados. Sin mejores ingresos las condiciones de vida no se mejoran y persiste la pobreza, y sin el gran capital humano que posee la mayor fortaleza de las mujeres como un alto auto estima, tampoco es posible el emprendimiento. Esa es una de las metas logradas a mas de cien mujeres que consolidan el empoderamiento a través de los talleres de Capacitaciones en contabilidad y el manejo de un pequeño negocio, cómo hacer un plan de negocios, un estudio de mercado y un estudio de factibilidad. Y también capacitaciones en género. Eso hace la diferencia cristalizada entre las mujeres integrantes del micro-crédito de la Federación de Mujeres de Ica del sector de Acomayo, que en tutela
de la Economista Aleida Chacaltana Legua, asistida por Edith lopez Tacas aplican una metodología que hace posible la diferencia a otras organizaciones en esta región, toda vez que se logra el impacto en la vida de las mujeres en términos de condiciones económicas; mejoramiento de salud, alimentación y educación; concietización de género y empoderamiento personal y económico.
viernes, 22 de mayo de 2009
CAMPAÑA MÉDICA GRATUITA Y DE PREVENCIÓN E INFORMACIÓN DE LAS ITS Y VIH/SIDA SE REALIZARÁ EN EL CASERIO DE CACHICHE EN ICA

"LA VIOLENCIA FAMILIAR DEMANDA MODIFICACIÓN LEGAL Y CULTURA DE RESPETO A LA INTEGRIDAD DE LAS MUJERES"
"SÓLO PROMOVIENDO EL USO DE LOS MÉTODOS DE ANTICONCEPCIÓN CON RESPONSABILIDAD SIN EXCLUSIÓN FOMENTAMOS UNA CULTURA DE PREVENCIÓN EN LOS(AS) JÓVENES"
El programa educativo informativo "Voces entre Géneros" que se transmite por Radio Continental de lunes a viernes desde la Provincia de Ica, resuelve lineamientos de comunicación e información sobre las actividades que realiza la Federación de Mujeres. En ese marco, tiene incorporada una secuencia en la primera media de programación todos los lunes de 11 a 11:30 de la mañana, denominada "Los Jóvenes Conociendo el VIH SIDA con equidad de Género". Las Experiencias de Prevención desde los(as) jóvenes frente al VIH SIDA en la provincia de Ica, se convierte en el componente indispensable de una discusión a través de la información a fin de orientar la prevención. Para ello, en esta oportunidad se comprometio la presencia del Comunicador Hugo Alfaro Espino, Coordinador de APROPO. Que es una organización no gubernamental comprometida con el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres y hombres de esta provincia así como del país, luchado por ampliar las opciones que las personas tienen para decidir con autonomía acerca de su sexualidad y su salud reproductiva. Con Alfaro Espino se converge la posición de articular lineamientos estratégicos entre instituciones a fin de reducir gradualmente los casos cada año. Se requiere cambiar comportamientos y estilos de vida entre los(as) jóvenes tomando en cuenta la educación de los padres que en muchos casos no corresponden al contexto. "Hay respuestas deplorables desde los propios maestros en las Instituciones Educativas que lejos de fortalecer la estrategia, obstaculizan la labor de orientación. No se puede concebir el eufemismo en plenos siglo XXI, llamando a los órganos reproductivos masculinos y femeninos por "cositas" cuando el léxico juvenil de hoy en día esta muy lejos. Con eso no se puede conseguir mucho" Refirió. Agregó la urgencia de articularnos para romper las barreras, mitos, desinformación y prejuicios que impiden a las personas sobre todo a los más vulnerables, el acceso a los métodos anticonceptivos y al condón como medios para proteger su salud sexual y reproductiva. "Solo promoviendo el uso de los métodos de anticoncepción con responsabilidad y haciéndolo accesible a diferentes poblaciones sin exclusión ni discriminación, fomentamos la cultura de prevención con relación a su sexualidad y afirmamos un nuevo modelo de masculinidad que incorpora el respeto a los derechos de sus parejas. Concluyó
"CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y EL IMPACTO EN LA SOCIEDAD" ES EL TEMA PUESTO EN AGENDA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE ICA
“Causas y consecuencias de la Violencia Familiar y el impacto en la Sociedad” Es el tema puesto en agenda de los Medios de Comunicación de Ica, durante la semana a través de una Campaña Informativa que puntualmente organiza la Federación de Mujeres de Ica. El objetivo de esta Campaña es; Sensibilizar a la población, autoridades y operadores de justicia a fin de disminuir el alto índice de Violencia Familiar en la Región. Mery Loayza Guerra, Asesora Legal de esta institución, en su itinerario por los medios de esta localidad define a la Violencia Familiar como toda acción u omisión que cause daño físico, psicológico o sexual, maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o coacción grave y/o reiterada. Agrega que esto es posible entre esposos o convivientes, ex esposos o ex convivientes, parientes que habitan en el mismo hogar, siempre que no medien vínculos laborales y quienes hayan procreado hijos en común. Loayza Guerra, Abogada de profesión considera oportuno precisar que entre las modalidades más comunes se encuentran las agresiones; FÍSICA. Que es el uso de la fuerza para intimidar, controlar o forzar a la mujer a hacer algo en contra de su voluntad. Es además, un acto que atenta contra su integridad física como; golpes, pellizcar, jalones de pelo, empujones, fracturas, puntapiés, quemaduras, heridas, etc. PSICOLÓGICA.- Esta se trata de cualquier acción u omisión intencionada que produzca sufrimiento y pretende ser una medida de control que amenaza la integridad o el desarrollo de la mujer. Tales como insultos amenazas, desvalorización e indiferencia. SEXUAL.- Viene a ser toda acción ejercida contra la mujer que obliga, mediante la coerción, el chantaje, el soborno, la intimidación o la amenaza a realizar relaciones sexuales no deseadas. También se puede dar con un niño(a). La Aseasora Legal luego de hacer algunas definiciones puntuales sobre estos aspectos, incidió ante la interrogante de los periodistas sobre las propuestas que se tiene como institución frente al problema. A lo que respondio; " Necesitamos crear conciencia sobre la responsabilidad social que tenemos todos(as) para la reducción cuantitativa de los casos de Violencia en nuestra Región, para ello, la Federación de Mujeres de Ica, considera necesario que a nivel local se impulse la creación de centros de consejerías municipales dotados logística y económicamente para que brinde una capacitación y ayuda profesional a las parejas, Normar la celeridad a los procesos familiares por violencia dando cumplimiento a los establecido en la ley Nª 26260 (Ley de protección y atención frente a la violencia familiar), Fortalecer las acciones de prevención de la Violencia Familiar a todo ámbito (Centros Educativos, zonas rurales y zonas urbanos marginales), con la difusión de la ley Nª 26260 (Ley de protección y atención frente a la violencia familiar) y la ley frente a la Violencia Sexual, Que las autoridades locales consideren como una prioridad la atención de la violencia familiar y sexual en sus jurisdicciones logrando incluir la problemática dentro de los presupuestos participativos, de igual forma, Impulsar la implementación de CASAS DE REFUGIOS para víctimas de violencias de género en las provincias incorporadas en el presupuesto participativo para que cuenten con recursos para su funcionamiento.
martes, 19 de mayo de 2009
"LA FEDERACIÓN DE MUJERES DE ICA CON CHARLAS A LOS JOVENES AYUDA A LA PREVENCIÓN" OPINÓ DIRECTOR DE LA I.E JOSÉ OLAYA BALANDRA
Hoy en día, el VIH/SIDA, más que un problema de salud pública, es un problema social que ha puesto en condiciones de vulnerabilidad a más de 14 millones de niños(as) y adolescentes en el mundo, teniendo serias implicancias en nuestro país y por ende en la Región Ica, es así que en ese marco, la Federación de Mujeres de Ica, a través del proyecto“Desarrollando capacidades en mujeres y h
ombres jóvenes para la incidencia y prevención del VIH- sida en la provincia de Ica”, llevó a cabo UN CONVERSATORIO SOBRE PREVENCION DE ITS Y VIH- SIDA. El objetivo de esta actividad fue invertir los conocimientos sobre el tema en adolescentes, jóvenes, padres y madres de familias del sector de Comatrana en la Provincia de Ica, para disminuir factores de riesgo de la infección; y promover la participación activa de todas(os) en la difusión de las medidas de prevención e involucrarlos en la lucha conjunta contra la epidemia. Esta actividad convocó a padres y madres de familias así como a la comunidad del sector y se realizaró en coordinación con la Dirección de la Institución Educativa José Olaya Balandra, desde las 4
:00 pm en el patio del plantel. José Felito Berrocal Valencia, director de la Institución Educativa, resaltó la importancia de la actividad "Es necesario que todos los padres y madres esten enterados de las enfermedades que aquejan a la juventud, estamos en una situación de serio riesgo en tanto que el área de salud en este caso esta previniendo y así como esta institución, la Federación de Mujeres realiza actividades como estas que son bastantes beneficiosos. En esta zona aún no salimos de la emergencia con motivo del terremoto,no obstante,las mujeres y hombres debemos siempre participar en las jornadas educativas para replicar los efectos" Según declaró al programa "Voces entre Géneros" de Radio Continental.
lunes, 18 de mayo de 2009
MADRES DE LA CASITA DE TERNURA: "CON LA AYUDA DE LA FEDERACIÓN DE MUJERES DE ICA YA PODEMOS TRABAJAR"
La estimulación temprana considera múltiples acciones que favorecen al desarrollo del ser humano en sus primeros años, entre los que se tiene principalmente la provisión de diferentes estímulos que impresionan a los diversos receptores. "La Casita de la Ternura" es un Centro de Atención Infantil ubicado en el Centro Poblado Nuestra Señora de Guadalupe a cinco minutos del distrito de Salas en la provincia de Ica. Actualmente tiene en su cuidado al rededor de 40 hijas(os) de las mujeres trabajadoras de la Agro Industria para quienes se prioriza el desarrollo integral de los menores. Son evidentes los cambios obtenidos desde que ingresaron a este centro los niños y niñas que incluso están mejores alimentados. Jenny Parco Corahua, madre de uno de los pequeños dijo estar muy satisfecha por la atención que recibe su niño desde el año anterior: "Yo no tenía donde dejar a mis hijos para irme a trabajar al campo, mi esposo también trabaja y eso me preocupaba, ahora me siento tranquila. Yo tengo a mis dos hijos aquí y he visto que ellos están más alimentaditos, están gorditos y más educaditos. Veo que esta creciendo mejor que antes" Según refirió agradeciendo a la Federación de Mujeres de Ica por todo lo que están haciendo por los niños y niñas del lugar.
"Sólo quisiera que las autoridades y empresarios nos apoyen para que muchos niños de esta zona puedan estar aquí y así muchas mujeres puedan trabajar y ayudarse". La Casita de la Ternura gracias a un convenio suscrito con la Dirección Regional de Educación logró contar con un Centro de Estimulación CET para obtener el desarrollo integral en la infancia que es un propósito de la Institución de mujeres, que sumado a la educación y alimentación se logra del Centro de Cuidado Infantil, un ambiente afectuoso y acogedor donde el niño descubre amistades y aprende a compartir mientras desarrolla una positiva imagen propia. Los profesionales a cargo de la Casita de la Ternura coinciden con los padres y madres que este es un proyecto enriquecedor, apropiado para las edades, en un ambiente seguro, feliz y acogedor. "Las personas que están a cargo de nuestros hijos(as) están capacitados y especializados, ellos inspiran la imaginación y un amor por el aprendizaje que permite que el desarrollo físico, social, emocional y mental de nuestros niños progrese armoniosa y naturalmente. Según dijeron en testimonios ofrecidos.
sábado, 16 de mayo de 2009
EN EL DÍA MAS IMPORTANTE DE SUS VIDAS, LA FEDERACIÓN DE MUJERES DE ICA SALUDA A VICTORIA HUANCARI Y VILMA VENTURA
HAPPY BIRTHDAY VICKY Y VILMA
Consciente del valor incalculable de la amistad por ser una relación afectiva que deriva entre las mujeres y hombres integrantes de la Federación de Mujeres de Ica. Por esta amist
ad nacida entre nosotros(as), que encontró aspectos importantes en común, quiere ofrecerles un merecido reconocimiento al aporte desplegado al fortalecimiento de la institución, en el día más importante de sus vidas para Victoria Huancari Vivanco, presidenta y Vilma Ventura Valenzuela, promotora del área Laboral de la Federación de Mujeres de Ica, en el día de sus onomásticos. A nombre de los(as) integrantes; Junta directiva, Coordinadoras(es), personal administr
ativo y demás mujeres y hombres integrantes de nuestra institución, en este día tan importante y especial para ustedes, les deseamos muchas felicidades, éxitos, oportunidades y logros en sus vidas personal, profesional y en todo aquello que se propongan, anhelen y deseen y que Dios siempre ilumine sus caminos. Son nuestros mas sinceros deseos. ¡FELIZ CUMPLEAÑOS AMIGAS!
miércoles, 13 de mayo de 2009
EL MICRO CREDITO OTORGADO POR LA FEDERACIÓN DE MUJERES DE ICA, BUSCA EL DESARROLLO SOCIAL A MUJERES DE ESCASOS RECURSOS
La Federación de Mujeres de Ica, a través del financiamiento de la benefactora Gertrudis Bartshi, entregó Micro Créditos a un aproximado de 130 mujeres del sector de Acomayo en la Provincia de Ica. Entre ellas, están consideradas 16 nuevas integrantes. La entrega de estos recursos tiene como fin mejorar la participación de las mujeres e inserción en el mercado laboral.
Este programa que busca fomentar el empresariado femenino en la Región, considerando que las mujeres quienes viven en las zonas urbanas marginales y de escasos recursos económicos, tiene una mejor adaptación al proceso de auto asistencia; Son atentas, buscan asegurar el porvenir de sus hijos e hijas con mucha eficacia y demuestran mayor constancia en el tra
CHARLA DE ORIENTACIÓN Y PREVENCIÓN EN VIH – SIDA, RECIBIERON ALUMNOS(AS) DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FERMIN TANGUIS DE ICA
Alrededor de 1,000 alumnos entre mujeres y hombres del nivel secundario de la Institución Educativa Fermín Tanguis de Ica, recibieron una charla de orientación y prevención sobre salud sexual, VIH-SIDA. La jornada se inicio lunes 11 desde las 9:00am y concluyó el martes 12 del presente a las 5:00 pm. Esta actividad se organizó a iniciativa del proyecto: " Desarrollando capacidades en mujeres y hombres jóvenes para la incidencia y prevención del VIH- sida en la provincia de Ica ", de la FEDERACIÓN DE MUJERES DE ICA y la participación articulada entre la Red de Salud I Ica, Palpa y Nasca así como del Colegio de Obstetrices. También se contó con los servicios de un p
sicólogo y 10 jóvenes entre mujeres y hombres promotores del Pueblo joven “Señor de Luren” quienes compartieron sus conocimientos acerca de salud sexual, buscando promover una cultura de prevención en la comunidad educativa del referido plantel. La Federación de Mujeres de Ica, las instituciones y personas participantes a la charla demostraron que a través de estas actividades, se puede hallar claridad sobre el tema y lograr que muchas personas jóvenes y adultas cuenten con información para protegerse de la infección y sobre todo, demostrar como la juventud está contribuyendo con la prevención a través de información oportuna, veraz y confiable desde un enfoque de género.
lunes, 11 de mayo de 2009
EL 94.5% DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE (LA NIÑEZ) SE ENCUENTRA EN UN ESTADO DE INSEGURIDAD. REVELA INVESTIGACIÓN DE LA FEDERACIÓN DE MUJERES DE ICA
Difundir la importancia y trascendencia de una adecuada protección y seguridad desde la primera infancia, buscando mejorar su desarrollo integral y mejor calidad de vida, es el objetivo de la Campaña Comunicacional que inicia esta semana del 11 al 15 de Abril, el Centro de Atención infantil "La Casita de la Ternura". En esta Jornada con los Medios de Comunicación de la provincia de Ica se tiene previsto poner en la agenda periodística el tema denominado “PROTECCIÓN Y SEGURIDAD EN LA INFANCIA”. Para ello, el Centro de Atención Infantil impulsado por la Federación de Mujeres de Ica, sobre este tema realizó previamente un estudio de investigación sobre el estado situacional de la infancia en la provincia de Ica; donde se encontró que a nivel provincial, hay aproximadamente 17,457 niñas y niños entre 1 a 4 años según fuente de la Red de servicios de salud Nº 1 Ica y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social a través del Programa Nacional Wawa Wasi que alberga a una población de 923 niñas y niños de este mismo grupo etáreo en 123 Wawa wasis distribuidos en la Provincia de Ica. Actualmente este programa atiende a sólo un 5.3 % de la población total de nuestra Provincia. Por lo tanto se puede definir que el 94.5% de la población más vulnerable, se encuentra en un estado de inseguridad y falta de protección que pueda asegurar su bienestar y su desarrollo integral. Para ello, es necesario acordar prioridades Nacionales, Regionales y Locales que permitan ofrecer una educación de calidad a todos los niños y niñas; a
sábado, 9 de mayo de 2009
FEPROMU-ICA: "A LAS MADRES QUE SON PILARES Y BALUARTES QUE PESE A LAS ADVERSIDADES SE GANA A PULSO UN ESPACIO EN LA SOCIEDAD"
VICTORIA HUANCARI VIVANCO, PRESIDENTA DE FEPROMU-ICA.
El Día de la Madre posiblemente tiene diversos orígenes, que se remontan a la Antigüedad griega (cuando se celebraba a mediados de marzo una fiesta en honor de la Diosa Cibeles, que simbolizaba a la Madre Tierra) y la Antigüedad romana (cuando se celebraba la fiesta de la Matronalia en honor a la Diosa Juno, que se consideraba la que "traía a los niños a la luz", es decir, a su nacimiento). Ya en tiempos más recientes, las celebraciones en honor de las madres que se realizaban en Inglaterra y, posteriormente, en Estados Unidos, parecen haber originado la fiesta del Día de la Madre que se celebra en los países hispanohablantes. Con esta breve reseña, la Federación De Mujeres de Ica,
quiere rendirle un merecido homenaje a todas las madres de la Región por la destacada labor de construcción de hogares solidos y por el pilar de la sociedad que ellas representan; Corajudas, trabajadoras, bondadosas, sonrientes, también sabias. La madre peruana, donde se encuentre, manifiesta su incalculable valor y entereza a pesar de las adversidades económicas de su entorno social, muchas veces ante la desigualdad secular y la prepotencia de algunos "hombres" de ideas poco civilizadas. Victoria Huancari Vivanco, presidenta de la Federación de Mujeres, estuvo en el Programa "Voces Entre Géneros" que se transmite por Radio Continental de la Ciudad de Ica-Perú. En fraces más que elocuentes se dirigió por este día tan especial; a las madres de las Bases Sociales, madres campesina, madres corajes y mujeres luchadora que alza su voz para protestar, como las que yace en la historia de ellas quienes nos legaron el espíritu emprendedor incluso a costa de sus propias vidas. "Ellas que son pilares y baluartes de las familias urbano marginales, a la madre andina, costeña que a pesar de las dificultades y la discriminación de género se gana a pulso su espacio en la sociedad, quiero concluir ofreciendo desde este programa a nombre de la Federación de Mujeres de Ica, ¡FELIZ DÍA A TODAS LAS MADRES DEL PERÚ Y DEL MUNDO!

martes, 5 de mayo de 2009
GRACIAS AL SOPORTE DE ORGANIZACIONES, LOS PORTADORES DEL VIH PUEDEN SER GRANDES DIFUSORES DE LUCHA CONTRA EL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN
El estigma y la discriminación son dos aspectos contrarios al tratamiento igualitario a las personas que viven actualmente con el VIH. Es necesario abordar el tema pero ante todo se requiere citar algunas referencias o definiciones. El estigma en contra de los portadores del VIH parte de algunos factores como; el miedo y la ignorancia sobre la enfermedad, y/o la hostilidad y los prejuicios que existen sobre la población vulnerable, por ejemplo los hombres gay, trabajadoras sexuales, etc. La discriminación, consiste en el tratamiento injusto y excluyente a las personas portadoras porque de ellos se sospecha que al tener VIH significa ser portador(a) del SIDA. de discriminación relacionados con el VIH: La discriminación relacionada con el VIH es única. A diferencia de otras clases de discriminación por discapacidad va unida y refuerza muchas veces otras formas de discriminación como el racismo y la homofobia. Frente a ello, podemos citar algunos ejemplos; incluyen pedir la prueba del VIH antes contraer matrimonio en la Municipalidad Provincial de Ica, que dé positivo en la prueba se les niega el acceso a ese derecho, el acoso en el lugar de trabajo y hacer presión para que dimitan. David Silva Cornejo (58), ciudadano iqueño que desde hace ocho años es portador del virus del VIH, estuvo en la secuencia radial "Los Jóvenes conociendo el VIH con equidad" que se irradia en el programa "Voces Entre Géneros" producido por la Federación de Mujeres de Ica. Compartió sus experiencias con los oyentes de como se sintió al momento de enterarse que era portador el virus y los casos de discriminación del que fue objeto en los primeso años. "Fueron momentos muy difícil para mi que incluso estuve a punto de quitarme la vida al momento de enterarme. ¡Pero mire lo importante que es conocer que es el VIH! fue mi sobrino que en aquel entonces tan sólo tenía 11 años, llegué a casa luego de recibir la noticia y le dije: "no te acerques a mi que estoy condenado a muerte y te puedo contagiar. Tengo el VIH" a lo que el respondió: "No tío por favor no digas eso, eso es como tener diabetes, a mi me han enseñado en el colegio que eso tratable y puedes seguir viviendo" entonces sentí que volví a nacer y que puedo seguir siendo útil a la sociedad pese a ser portador" Según narró. Son ocho años los que han transcurrido desde aquel momento y le han permitido a Silva Cornejo conocer las adversidades que atraviesan los portadores(as). Ellos han podido superarlos desde que consideran un gran soporte a organismos como la Federación de Mujeres desde el proyecto “Desarrollando capacidades en mujeres y hombres jóvenes para la incidencia y prevención del VIH- sida en la provincia de Ica”. la COREMUSA, DESPERTAR, APROPO, etc. Por su experiencia citó algunos ejemplos sobre la discriminaciones vividas en Ica y otros zonas de esta región que crean inexorablemente estigmas como por ejemplo; negarse a arrendar una propiedad sin razón aparente, acosar a un inquilino y pedir el desalojo sin motivo alguno, algunas compañías aseguradoras piden la prueba del VIH antes de ofrecer un seguro, o se niegan a ofrecer seguros de vida o seguros médicos a hombres gay, sea cual sea su situación respecto al VIH. En cuanto al tema de educación la situación en esta parte del país es más dramática; Los profesores que son VIH positivo pueden ser despedidos por el miedo irracional de que se lo transmitan a los niños, y el miedo generalizado al SIDA ha hecho que muchos adultos tomen medidas extremas para evitar que los niños que son VIH positivo vayan al colegio. "Conozco casos donde se ha llegado al extremo de tener en el patio a un miembro de la familia que sea portador. Lo tienen peor que animales; lo han aislado de los demás e incluso le designan un plato y cubiertos especiales, según ellos para evitar contagios". Por lo expuesto en la secuencia de radio "Los Jóvenes conociendo el VIH" urge una legislación especifica contra la discriminación y el papel determinante que esta cumpla como respuesta a la epidemia de VIH. La discriminación en contra de las personas con VIH es un problema profundo y ambiguo que se ve exacerbado por el hecho de que muchas de las personas que han sido y serán en un futuro afectadas por la epidemia, se encuentran ya en una posición social y económicamente desventajosa. Los principios que deben guiar los procedimientos legales sobre VIH son muy sencillos: La ley puede y debe ser usada para establecer un marco de protección y apoyo a las personas afectadas por la epidemia y no necesariamente represivo, La legislación en ese sentido debe ser un instrumento que produzca cambios en el comportamiento personal y finalmente; los problemas asociados a la epidemia sólo serán enfrentados de manera adecuada, si se cuenta con organizaciones comprometidas en el trabajo abnegado y de proyección hacia la población vulnerable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)