El especialista en proyectos productivos explicó la importancia de la etapa de sensibilización donde hacen las recomendaciones en que puede invertir y las etapas que tiene que atravesar, se habla de un plan de negocios que se va establecer y todos los involucrados tienen que tener conocimiento de la etapa productiva, según declaró. También se les explica todo el componente productivo a que se van a comprometer ellos y de que manera el proyecto va contribuir a mejor la calidad de vida y sobre todos los recursos que va conllevar a tener mejor expectativa y su mejora económica.
"Por lo general los productores siempre tienen la óptica de evaluar como le va al vecino o al que empezó primero para luego empezar a invertir, en este sentido nosotros estamos validando las experiencias de los productores, a fin de convertirlos en principal fuente de orientación para generar la garantía en los nuevos y de esta manera crear un clima de seguridad en la inversión. Con poco recurso se puede invertir en el negocio, por ejemplo si en la agroexportación invierte doce horas de trabajo, aquí puede invertir el mismo tiempo desde su propio hogar y empezar con tan sólo 20 madres y desde allí iniciaría su producción que no le demandaría mayor presupuesto, entonces bajo esa premisa muchas mujeres iniciarían sus negocios de manera independiente". Para ello no se requiere tener mucho espacio, desde su hogar puede llevar una crianza tecnificada y dejaríamos atrás la crianza tradicional que supone muchos riesgos, además lo más importante, involucraríamos a la familia".