Estas informaciones fueron presentadas a través del Foro Público de Infancia llevado a cabo en el auditorio del municipio: La región Ica, tiene en estos momentos el 49,4% de su población en pobreza y el 19,3% en pobreza extrema; esto se evidencia por la insuficiencia en los servicios básicos (agua potable, desagüe, luz eléctrica y vivienda), la educación, salud, capacidad de gasto o poder adquisitivo principalmente en zonas rurales y urbano – marginal.
Actualmente en esta parte del país, existen alrededor de 75,000 trabajadores de la agroexportación. El 75% de ellos son mujeres con un promedio de 2 a 3 hijas e hijos por casa en toda la regional que hace un aproximado de 56,250 niños y niñas en toda la región. Lo que resulta paradójico es que desde la existencia de las agroindustria en la región, aumentaron los beneficios económicos de las empresas agroexportadoras, transnacionales y otros consorcios, a la generación de divisas para el país hasta en un 5.0% de aporte al PBI y aumento de la recaudación Tributaria en mas de100.0%.
Sin embargo, estas personas a cambio de este crecimiento perciben como salarios S/.21.46 al día, lo que representa un total de S/. 643.8 al mes. El 91% tiene ingresos inferiores a la canasta básica familiar ubicándose por debajo de la línea de la pobreza, que genera precariedad de las viviendas con deficiencia en los servicios de saneamiento afectando a la población vulnerable como son los niños y niñas e inestabilidad emocional. Por lo tanto, ausencia en una realización integral en la sociedad.