Este espacio de atención Integral denominado Centro de Cuidado Infantil La Casita de la ternura, brinda atención alimentaria de acuerdo a las necesidades nutricionales de las niñas y niños, asimismo estimulación Temprana en convenio con un Programa Educativo del Estado, promueven hábitos saludables con estrategias como el lavado de manos con jabón y el consumo de agua hervida para evitar enfermedades infectocontagiosas y parasitarias, también se desarrolla un componente de cultura de crianza a través de jornadas de capacitación y experiencias vivenciales resaltando en los padres y madres, la importancia de una adecuada crianza en sus hogares desde un espacio modelo de atención integral.
Este espacio modelo tiene importantes resultados al año 2009, de una muestra inicial de 41 niños y niñas se redujo la desnutrición crónica del 25.3% a 22% y la desnutrición aguda de 41% a 0%, la anemia infantil de 31.7% a 4.9%, asimismo se alcanzaron logros en las áreas de Relación consigo mismo, con el medio natural - social y Comunicación integral. Además se mejoro la calidad de vida de las familias quienes aplican cultura de crianza adoptando hábitos saludables y su vínculo emocional con sus hijas e hijos.
Sin embargo, esta experiencia modelo de atención Integral a Primera Infancia aun no tiene sostenibilidad para los años próximos, esto debido a la escasa voluntad de los Gobiernos Regionales y Locales y del sector empresarial que aun no entienden que los infantes son sujeto de derechos con necesidades propias a atenderse a corto plazo; y que cuantas niñas y niños viven hoy y que calidad de vida tienen son indicativos de la calidad del País que tendremos. Por lo tanto el futuro del CCI La Casita de la ternura y de 60 hijos e hijas de mujeres trabajadoras de la agroexportación es aun incierto.