viernes, 19 de marzo de 2010

ORDENANZA MUNICIPAL PARA "LA CASITA DE LA TERNURA". Regidores del municipio de Salas aseguraron aprobación en próxima Sesión de Consejo.

Apostar por la primera infancia es aspostar por proyectos de sostenibilidad y continuidad, es la posición asumida por el Consejo de la Municipalidad distrital de Salas Guadalupe. Los regidores y regidoras reafirmaron el compromiso del pleno para la aprobación de La Ordenanza Municipal a fin de garantizar la permanencia de las atenciones que ofrece el Centro de Cuidado Infantil "La Casita de la Ternura" del programa Infancia de La Federación de Mujeres de Ica.

Los regidores aseguraron la aprobación de la norma en la próxima Sesión de Consejo, antes la Federación de Mujeres presentará pormenorizadamente los compromisos a asumirse por ambas instituciones. Son mas de sesenta niños y niñas, hijas e hijos de las trabajadoras de la agroindustria que recibieron beneficios desde el 04 de febrero del año 2008 fecha en que inició sus actividades este Centro de Cuidado Infatil, en el Centro Poblado Nuestra Señora de Guadalupe de este distrito. Este municipio no puede estar al margen de la Responsabilidad Social que ahora mas que nunca debe ponerse de manifiesto a través de la aprobación de este instrumento legal. Sostuvieron al unisono los consejales.

El consentimeinto tambien fue aceptado por el Ing. Juan Carlos Quijandría Lavarello, alcalde de esta comuna. Con la aprobación de la Ordenanza por parte de este municipio se asegura la atención integral de estos pequeños como de Alimentación nutricional, Estimulación Temprana, Cuidado y protección ante la labor diaria de sus padres y madres en la agroindustria.

"Declárese de interes social para la Municipalidad de Salas, la atención prioritaria a la primera infancia, a través de espacios modelos de atención integral que asegure el bienestar, crecimiento y desarrollo del grupo poblacional más vulnerable, especialmente de las hijas e hijos de las trabajadoras y trabajadores de la agroexportación". Establece en el primer artículo de la referida Ordenanza

"LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER" Fue el tema en el taller organizado por la Federación en la Provincia de Pisco.

“Desafío y nuevos retos para las mujeres del 2010” es el taller organizado por la Federación de Mujeres del Distrito de San Clemente de la Provincia de Pisco, toda vez que en nuestro país se acentúa paulatinamente el proceso electoral. Esta coyuntura supone responsabilidad en el ejercicio democrático de mujeres y hombres, por tanto los elementos de evaluación a los planes de gobierno y el respectivo perfil de los candidatos son elementos a tomar en cuenta.

Es así que esta sede distrital de la federación representada por la Dr. Cleotilde Palomino, presentó en la jornada el tema: “La Participación Política de la Mujer” donde se tuvo la intervención como ponente en este tema a la Econ. Aleida Chacaltana Legua, de la Federación de Mujeres de Ica.

La ponencia versa sobre el involucramiento histórico de las mujeres en los procesos electorales cuyos resultados no son nada alentadores en vista que muchas veces son excluidas de la actividad política pese a las luchas y logros obtenidos a través de los años en busca de la igualdad entre hombres y mujeres.
En la política solo se ha tenido un relativo progreso según las Naciones Unidas, diserta Chacaltana Legua, ya que en las elecciones generales del año 1995 solo se tuvo un 11% de mujeres elegidas como congresistas y en las últimas elecciones en el 2006 se alcanzo un 29,2% es decir de los 120 parlamentarios, 35 son mujeres congresistas y de los 1,810 alcaldes, solo 50 son mujeres en nuestro país.

“Sobre la participación política de las mujeres quedan muchas tareas por realizar, y tenemos toda la responsabilidad de continuarla haciendo esfuerzos para conseguir la igualdad de oportunidades y mejorar lo que en las últimas décadas las mujeres han conseguido, y así lograr una mayor equidad en la representación política y la participación ciudadana de nosotras, como un eje importante de desarrollo y gobernabilidad democrática”. Concluyó la especialista.