viernes, 22 de mayo de 2009

CAMPAÑA MÉDICA GRATUITA Y DE PREVENCIÓN E INFORMACIÓN DE LAS ITS Y VIH/SIDA SE REALIZARÁ EN EL CASERIO DE CACHICHE EN ICA

En los últimos años, el criterio frente al VIH/SIDA y la propagación de diversas enfermedades se han prolongado, y ahora no solo se presta atención al comportamiento de riesgo del individuo, sino también a los factores ambientales que influyen en el comportamiento de la persona, en la familia y en la comunidad. Por ello, la Federación de Mujeres de Ica en coordinación con la Red de Salud I, el Colegio de Obstetrices, el Puesto de Salud y gobernador del caserío de Cachiche, así como el Objetivo 2 de la Sexta Ronda, realizaran este domingo 24 LA GRAN CAMPAÑA MÉDICA GRATUITA Y DE PREVENCIÓN E INFORMACIÓN DE LA ITS y VIH-SIDA. Jesus Hurtado Orellana, Titular de la Red de Salud de Ica, anuncia que esta jornada médica que se inicia desde las 9:00 am hasta las 4:00pm en la Plaza de Armas del Caserío, se instalará el policlínico móvil donde se realizaran ecografías obstéctricas gratuitas a las personas que estén afiliadas, aquellas que no cuenten con este registro se les hará un cobro simbólico de S/. 5.00 nuevos soles. También se hará atenciones médicas gratuitas de Papanicolaou y examen de mamas para detección de cáncer, control prenatal y Planificación familiar. De igual forma se realizarán pruebas rápidas gratuitas para detección en VIH, orientación y prevención sobre ITS y SIDA a cargo del grupo de jóvenes promotores capacitados por la Federación de Mujeres de Ica. Todo ello es posible a la articulación de organismos públicos y entidades sociales que intervienen desde diferentes ámbitos en la Promoción de hábitos saludables en las relaciones interpersonales con la finalidad de fortalecer los hábitos de salud y métodos de prevención.

"LA VIOLENCIA FAMILIAR DEMANDA MODIFICACIÓN LEGAL Y CULTURA DE RESPETO A LA INTEGRIDAD DE LAS MUJERES"

RITA VALDEZ LENGUA, Adjunta para los derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo en Ica, invitada por la Federación de Mujeres de Ica a la jornada con los Medios de Comunicación para abordar el tema sobre la Violencia Familiar. Expresó su especial preocupación por los serios casos de agresiones presentados en contra de mujeres y menores que en la actualidad representan una clara distancia entre las leyes con la realidad. Respecto del uso de la los medios legales por parte de las persona que son victimas de Violencia Familiar, la funcionaria de la Defensoría del Pueblo señaló que la situación de desventaja en la que se encuentra la víctima con respecto a su agresor no permitiría un acuerdo conciliatorio justo y que la vulneración de derechos fundamentales que se produce en ese contexta amerita jornadas continuas de sensibilización y como esta que realiza la Federación de Mujeres. Valdez Lengua, comentó en el programa radial Voces entre Géneros de Radio Continental que con relación a la medida de variación de la medida de protección, la Defensoría del Pueblo ha afirmado que una característica importante de las medidas de protección es que pueden ser concedidas de oficio. En tal sentido, opinó que si la resolución judicial establece como medida de protección el tratamiento del agresor y éste no cumple el mandato judicial, el juez de oficio, sin necesidad de solicitud de la víctima, tiene la posibilidad de variar dicha medida. La Adjunta para los derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo aclaró que uno de los grandes problemas, está en las normas vigentes que no incorpora un supuesto delictivo autónomo sobre violencia familiar, sino por el contrario dispone sancionar la violencia familiar mediante las figuras penales tradicionales: lesiones y faltas contra la persona. Esta sería una de las formas eficaces para garantizar el respeto y protección de los derechos fundamentales de las personas víctimas de violencia familiar, que en su mayoría son mujeres.

"SÓLO PROMOVIENDO EL USO DE LOS MÉTODOS DE ANTICONCEPCIÓN CON RESPONSABILIDAD SIN EXCLUSIÓN FOMENTAMOS UNA CULTURA DE PREVENCIÓN EN LOS(AS) JÓVENES"

C.S HUGO ALFARO ESPINO, REPRESENTANTE DE APROPO EN ICA.
El programa educativo informativo "Voces entre Géneros" que se transmite por Radio Continental de lunes a viernes desde la Provincia de Ica, resuelve lineamientos de comunicación e información sobre las actividades que realiza la Federación de Mujeres. En ese marco, tiene incorporada una secuencia en la primera media de programación todos los lunes de 11 a 11:30 de la mañana, denominada "Los Jóvenes Conociendo el VIH SIDA con equidad de Género". Las Experiencias de Prevención desde los(as) jóvenes frente al VIH SIDA en la provincia de Ica, se convierte en el componente indispensable de una discusión a través de la información a fin de orientar la prevención. Para ello, en esta oportunidad se comprometio la presencia del Comunicador Hugo Alfaro Espino, Coordinador de APROPO. Que es una organización no gubernamental comprometida con el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres y hombres de esta provincia así como del país, luchado por ampliar las opciones que las personas tienen para decidir con autonomía acerca de su sexualidad y su salud reproductiva. Con Alfaro Espino se converge la posición de articular lineamientos estratégicos entre instituciones a fin de reducir gradualmente los casos cada año. Se requiere cambiar comportamientos y estilos de vida entre los(as) jóvenes tomando en cuenta la educación de los padres que en muchos casos no corresponden al contexto. "Hay respuestas deplorables desde los propios maestros en las Instituciones Educativas que lejos de fortalecer la estrategia, obstaculizan la labor de orientación. No se puede concebir el eufemismo en plenos siglo XXI, llamando a los órganos reproductivos masculinos y femeninos por "cositas" cuando el léxico juvenil de hoy en día esta muy lejos. Con eso no se puede conseguir mucho" Refirió. Agregó la urgencia de articularnos para romper las barreras, mitos, desinformación y prejuicios que impiden a las personas sobre todo a los más vulnerables, el acceso a los métodos anticonceptivos y al condón como medios para proteger su salud sexual y reproductiva. "Solo promoviendo el uso de los métodos de anticoncepción con responsabilidad y haciéndolo accesible a diferentes poblaciones sin exclusión ni discriminación, fomentamos la cultura de prevención con relación a su sexualidad y afirmamos un nuevo modelo de masculinidad que incorpora el respeto a los derechos de sus parejas. Concluyó

"CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y EL IMPACTO EN LA SOCIEDAD" ES EL TEMA PUESTO EN AGENDA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE ICA

DRA. MERY LOAYZA GUERRA(DERECHA) CON IRMA LEGUA, ENTREVISTA EN CANAL 35 DE ICA.
“Causas y consecuencias de la Violencia Familiar y el impacto en la Sociedad” Es el tema puesto en agenda de los Medios de Comunicación de Ica, durante la semana a través de una Campaña Informativa que puntualmente organiza la Federación de Mujeres de Ica. El objetivo de esta Campaña es; Sensibilizar a la población, autoridades y operadores de justicia a fin de disminuir el alto índice de Violencia Familiar en la Región. Mery Loayza Guerra, Asesora Legal de esta institución, en su itinerario por los medios de esta localidad define a la Violencia Familiar como toda acción u omisión que cause daño físico, psicológico o sexual, maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o coacción grave y/o reiterada. Agrega que esto es posible entre esposos o convivientes, ex esposos o ex convivientes, parientes que habitan en el mismo hogar, siempre que no medien vínculos laborales y quienes hayan procreado hijos en común. Loayza Guerra, Abogada de profesión considera oportuno precisar que entre las modalidades más comunes se encuentran las agresiones; FÍSICA. Que es el uso de la fuerza para intimidar, controlar o forzar a la mujer a hacer algo en contra de su voluntad. Es además, un acto que atenta contra su integridad física como; golpes, pellizcar, jalones de pelo, empujones, fracturas, puntapiés, quemaduras, heridas, etc. PSICOLÓGICA.- Esta se trata de cualquier acción u omisión intencionada que produzca sufrimiento y pretende ser una medida de control que amenaza la integridad o el desarrollo de la mujer. Tales como insultos amenazas, desvalorización e indiferencia. SEXUAL.- Viene a ser toda acción ejercida contra la mujer que obliga, mediante la coerción, el chantaje, el soborno, la intimidación o la amenaza a realizar relaciones sexuales no deseadas. También se puede dar con un niño(a). La Aseasora Legal luego de hacer algunas definiciones puntuales sobre estos aspectos, incidió ante la interrogante de los periodistas sobre las propuestas que se tiene como institución frente al problema. A lo que respondio; " Necesitamos crear conciencia sobre la responsabilidad social que tenemos todos(as) para la reducción cuantitativa de los casos de Violencia en nuestra Región, para ello, la Federación de Mujeres de Ica, considera necesario que a nivel local se impulse la creación de centros de consejerías municipales dotados logística y económicamente para que brinde una capacitación y ayuda profesional a las parejas, Normar la celeridad a los procesos familiares por violencia dando cumplimiento a los establecido en la ley Nª 26260 (Ley de protección y atención frente a la violencia familiar), Fortalecer las acciones de prevención de la Violencia Familiar a todo ámbito (Centros Educativos, zonas rurales y zonas urbanos marginales), con la difusión de la ley Nª 26260 (Ley de protección y atención frente a la violencia familiar) y la ley frente a la Violencia Sexual, Que las autoridades locales consideren como una prioridad la atención de la violencia familiar y sexual en sus jurisdicciones logrando incluir la problemática dentro de los presupuestos participativos, de igual forma, Impulsar la implementación de CASAS DE REFUGIOS para víctimas de violencias de género en las provincias incorporadas en el presupuesto participativo para que cuenten con recursos para su funcionamiento.