
Como una expresión espontánea de agradecimiento y satisfacción, fue considerado el Taller de evaluación y
monitoreo por Consultores de
OXFAM INTERNACIONAL llevado a cabo en la sede institucional de la
FEDERACION DE MUJERES en Pisco.
Kevin Murray y
Felipe Parado
Paredez, evaluadores del organismo quienes iniciaron
metodológicamente un dialogo de familiaridad con las mujeres afectadas por el pasado terremoto en esa
jurisdición. Ellas evocaron experiencias antes, durante y
despues del evento sísmico. "Las mujeres de Pisco sabíamos como organizarnos antes del
deplorabe acontecimiento, sólo que no teníamos la mínima idea de como aflorar nuestras potencialidades y lo útil que podemos ser en
circunstancias apremiantes" fue el enunciado de las promotoras del Proyecto DESARROLLO DE CAPACIDADES que se ejecuta desde el mes de Mayo del año anterior, Lita
Camasca de
tupac Amaru Inca, Rosario
Angulo de San
Slemente, Laura Luna
Mallma de Independencia y
Amelia Aldave de
Humay.

Todas ellas coincidieron en el
preponderante rol que desempeñaron ambas instituciones por el inmediato apoyo que brindaron. Gracias a la Federación, se pudieron constituir inicialmente como promotoras de Salud Mental,
paralamente la utilidad en materia de Desarrollo de Capacidades fue posible en virtud al proyecto de crianzas de
cuyes, que a la vez, genera oportunidad de crecimiento empresarial como pudo manifestar la
Econ.
Aleida Chacaltana, quién junto a
Karla Cortez asumen la responsabilidad de conducir el proyecto en esa provincia. Son dos las
municipalidades distritales que hasta el momento se han interesado por
institucionalizar el Proyecto según informó. "Con actividades importantes como ésta puedo fortalecer mi capacidad de liderazgo y valorarme" expresaron las promotoras entrevistadas por el área de Comunicación, incidiendo a la vez en la repercusión favorable en el tema de
autoestima que
implicitamente se aplica en el proyecto.
Jossely Dominguez Avellan, fue un
angel de 10 años que atrajo la atención de Consultores y Promotoras al requerir apoyo para implementación de sus botiquines y mobiliarios para la Institución María Parado de Bellido donde cursa el quinto año de educación primaria en el distrito de San Clemente. Por la continuidad del proyecto y permanente
monitoreo de
OXFAM apostaron las mujeres organizadas considerando las necesidades que aún existen en los lugares que ellas representan.