No permitamos la vigencia de esta ley que subrepticiamente fue renovada hasta el 31 de diciembre del 2021, tomando como mal precedente la ley 22342 Ley de Exportaciones no tradicionales cuya vigencia data de hace 30 años. Remarcó Campana Campos.
Es una organización no gubernamental sin fines de lucro que aporta a la consolidación del movimiento de mujeres como actoras políticas para la defensa de los derechos sociales, políticos, económicos y culturales. Incorporando sus intereses y demandas en agendas públicas,Siendo interlocutores entre las autoridades, sociedad civil y empresarios para el desarrollo local y regional.
martes, 9 de marzo de 2010
Rocio Campana, de PLADES en Ica: "LA LEY 27360 ES EXCESIVAMENTE DISCRIMINATORIA E INCONSTITUCIONAL".
LAS TRABAJADORAS DE LA AGROEXPORTACIÓN ESTAN EN RIESGO PERMANENTE. Juan Vargas Marín en FORO sobre ley 27360 en Ica
Dr. Juan Vargas Marín. (Derecha)
"Vulneración de derechos laborales y la desprotección social frente a la ley nº 27360 de trabajadoras y trabajadores de la agroindustria en el marco del día internacional de la mujer en la región Ica" Fue la denominación apropiada de la Federación de Mujeres de Ica para la jornada cuyos acuerdos merecen resaltar en virtud a las propuestas de las organizaciones involucradas en la promoción de los derechos de las mujeres trabajadoras de este sector.
Juan Vargas Marín, destacado abogado y Coordinador Regional de la Global Network América Latina, presente en la jornada esbozo elementos suficientes que demanda la inmediata modificatoria de la Ley de Promoción Agraria 27360. Previo a su teoría hizo una definición respecto a la Protección Social. Sostuvo que este tema supone riesgos sociales donde los hombres y mujeres atraviesan todos los días mediante un proceso de enfermedades que incluso determina la muerte.
Estas personas (trabajadoras/es de la agroexportación)si bien es cierto están bajo las condiciones de asalariados(as) recordó. Pero ello no lo hace inmune a la desprotección por cuanto hizo una exhortación a los organismos públicos descentralizados a cumplir con su rol tutelar en la defensa de los derechos de todas estas personas.
Juan Vargas Marín, destacado abogado y Coordinador Regional de la Global Network América Latina, presente en la jornada esbozo elementos suficientes que demanda la inmediata modificatoria de la Ley de Promoción Agraria 27360. Previo a su teoría hizo una definición respecto a la Protección Social. Sostuvo que este tema supone riesgos sociales donde los hombres y mujeres atraviesan todos los días mediante un proceso de enfermedades que incluso determina la muerte.
Vargas Marín, consideró necesario referirse a las Condiciones laborales, por citar los casos en que prestan sus servicios estas personas en este rubro, donde la mujer lamentablemente es quien lleva la peor parte. Ahora en cuanto a esta ley (27360) el especialista reveló que sólo el 29% recibe copias de sus respectivos contratos, siendo esto una limitación para demandar respeto a sus derechos. "El 71% no tiene ni la menor idea de las clausulas que contemplan sus contratos y por lo tanto desconocen a que régimen pertenecen" Según informó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)