
Es una organización no gubernamental sin fines de lucro que aporta a la consolidación del movimiento de mujeres como actoras políticas para la defensa de los derechos sociales, políticos, económicos y culturales. Incorporando sus intereses y demandas en agendas públicas,Siendo interlocutores entre las autoridades, sociedad civil y empresarios para el desarrollo local y regional.
viernes, 26 de junio de 2009
POR LA INFRAESTRUCTURA DE LA REGIÓN, EN ICA EXISTEN LAS CONDICIONES PARA DESARROLLAR LAS CAPACIDADES DE LAS MUJERES

jueves, 25 de junio de 2009
PARTICIPACIÓN DE "LA CASITA DE LA TERNURA" EN ANIVERSARIO DEL CENTRO POBLADO NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
miércoles, 24 de junio de 2009
FEDERACIÓN DE MUJERES DE ICA RINDE HOMENAJE A LAS MUJERES CAMPESINAS DE LA REGION

Hoy en día las mujeres cumplen una función importante en la sociedad ; así como las mujeres campesinas quienes ayudan en la Seguridad Alimentaria de su familia y de la sociedad en conjunto. por ello hoy 24 de junio La Federación de Mujeres de Ica le rinde homenaje a la mujer campesina. Aquellas mujeres que a pesar de la adversidad producto de la Crisis Económica que ya atraviesa nuestro país, no obstante,ellas luchan por salir adelante, desarrollan estrategias cotidianas de subsistencia para alimentar a sus familias; cultivan, cosechan para asegurar la alimentación de su familia. Esa es una labor cotidiana. Nuestra Federación considera importante reconocer el trabajo que realiza la mujer que al igual que los hombres, trabajan incluso sacrificando su alimentación lo que conlleva a poner en riesgos su salud a cambio de la subsistencia de su familia. Hay que resaltar la importante participación de las mujeres muchas de ellas jóvenes promoviendo la agricultura sostenible como alternativa al desarrollo rural e impulsando la recuperación y el mejoramiento del trabajo de la agricultura. Por ello, debemos tener en cuenta que este trabajo es forzoso y mas aun para una mujer,es así que La Federación de Mujeres ofrece este merecido homenaje a las campesinas de la región por ser admirables debido al trabajo sacrificado en el campo.
martes, 23 de junio de 2009
PROGRAMAS PRODUCTIVOS COMO ALTERNATIVAS FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA
En los últimos años, la precariedad laboral y económica de las mujeres del Perú se hace más visible. En un contexto de crisis lo que aparece en primer plano son las personas despedidas, especialmente los que son cabezas de familia de quienes dependen esposas e hijos. Pero la realidad es que las mujeres estaban en crisis antes de esta crisis económica. En primer lugar, las mujeres de esta Región, registran las mayores tasas de temporalidad; de contratos a tiempo parciales y subempleo. Las mujeres en su mayoría las más desprotegidas siguen realizando la casi totalidad de las tareas domésticas, no obstante, sufren violencia de género. Para atender la pobreza en nuestro país, se hace necesaria la generación de ingresos a los hogares que les permita en forma progresiva disminuir las innumerables carencias. La Federación de Mujeres de Ica, la presente semana a través de una jornada con los Medios de Comunicación propone respaldar las iniciativas de las mujeres para diversificar sus opciones productivas y de generación de ingresos al hogar, vinculándolas estas a su desarrollo organizativo, solidaridad y adquisición de nuevos conocimientos alrededor de las actividades micros empresariales y semi-industriales.En este sentido, los programas productivos se presentan como alternativas en el contexto de reconstrucción y crisis en nuestra región para considerar el rol productivo de las mujeres y establecer una amplia gama de alternativas que tienen el potencial de contribuir al empoderamiento económico, social y político de las mujeres, en campos tales como:
· El aumento en los niveles de ingreso de las mujeres y su capacidad para controlarlos, con miras a alcanzar mayores niveles de independencia económica.
· El mayor acceso a mercados, redes e información, al tener mayor conocimiento del mundo fuera de casa, y la posibilidad para desarrollar roles políticos y sociales.
· La mejor percepción sobre la contribución de las mujeres al ingreso y al bienestar familiar, incrementando su participación en las decisiones sobre asuntos del hogar.
· Las mejoras en la actitud de las mujeres sobre su rol en la familia y la comunidad.
· El aumento en los niveles de ingreso de las mujeres y su capacidad para controlarlos, con miras a alcanzar mayores niveles de independencia económica.
· El mayor acceso a mercados, redes e información, al tener mayor conocimiento del mundo fuera de casa, y la posibilidad para desarrollar roles políticos y sociales.
· La mejor percepción sobre la contribución de las mujeres al ingreso y al bienestar familiar, incrementando su participación en las decisiones sobre asuntos del hogar.
· Las mejoras en la actitud de las mujeres sobre su rol en la familia y la comunidad.
Para la Federación de Mujeres de Ica, los programas productivos destacan en la relación directa de diversos actores ligados al aspecto organizativo y productivo, el mejoramiento del medio ambiente, la generación de ingresos para personas desempleadas, y el fortalecimiento general de la población en términos económicos. Dentro de las propuestas puntuales que destaca en este contexto la Federación; es la Capacitación, asesoría y soporte técnico a Municipalidades y Agentes Articuladores para la implementación de programas de inserción al mercado de las mujeres con habilidades económicas de su localidad.
lunes, 22 de junio de 2009
¡FELIZ DIA A LOS PADRES DE LA FEDERACIÓN DE MUJERES DE ICA!
¡FELIZ DÍA A LOS PADRES DE LA FEDERACIÓN DE MUJERES DE ICA!
lunes, 15 de junio de 2009
LOS COMPROMISOS DE LOS JÓVENES EN CONFERENCIA PÚBLICA SOBRE VIH SIDA
Luego de los planteamientos elevadas mediante comisiones de trabajos cuyos protagonistas fueron los propios escolares en la Conferencia Pública "Adolescente
viernes, 12 de junio de 2009
CONFERENCIA PÚBLICA "ADOLESCENTES EN RIESGO, CON PROPUESTAS PARA PREVENIR EL VIH SIDA EN LA REGIÓN ICA"
Como un objetivo consolidado, se asume el resultado de la Conferencia Pública con los adolescentes y jóvenes en edad escolar, de las diversas Instituciones Educativas de la Provincia de Ica. La organización de esta jornada tuvo como objetivo promover la participación protagónicas de los y las adolescentes y jóvenes en la Región para el análisis de la problemáticas del VIH SIDA a fin de levantar su vulnerabilidad planteando propuestas de políticas pública que busquen el compromiso de las autoridades competentes p
martes, 9 de junio de 2009
300 ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE ICA PARTICIPARAN EN LA CONFERENCIA PÚBLICA SOBRE PROPUESTAS PARA COMBATIR EL VIH
Con el objetivo de promover la participación protagónica de los y las adolescentes y jóvenes en la Región para el análisis de la problemática del VIH SIDA, este jueves 11 de junio desde las 8:30 am las instalaciones del Colegio de Ingenieros de Ica, será sede de la Conferencia Pública “Adolescentes en Riesgo, con propuestas para combatir el VIH SIDA” La Federación de Mujeres de Ica, en coordinación con la Dirección Regional de Educación, a través de este certamen promueve la concientización a los(as) adolescentes y jóvenes de nuestro medio sobre su vulnerabilidad. De igual forma planteará políticas públicas que busquen el compromiso de las autoridades para la prevención y atención de ITS y VIH SIDA. Los temas a tratar en esta jornada son: Impacto del VIH SIDA en el Perú y la vulnerabilidad de los(as) adolescentes y jóvenes en el contexto de crisis y reconstrucción. Problemática del VIH SIDA con una mirada de género en Ica. Implementación de políticas públicas para el abordaje de la problemática del VIH SIDA con la población adolescente así como la socialización de propuestas para una obtener una ordenanza Regional. Uno de los resultados que se propone lograr la Federación de Mujeres, es que los(as) 300 jóvenes escolares participantes de diversas instituciones educativas de nuestra provincia, se informen sobre la situación actual de esta epidemia así como el impacto social y económico en la Región, generando consensos para la difusión de la propuesta de la ordenanza regional.
"ESTA EN MANOS DE LA JUSTICIA REIVINDICAR LA DIGNIDAD DE LAS(OS) NATIVOS"

viernes, 5 de junio de 2009
¡FEDERACIÓN DE MUJERES DE ICA SE PRONUNCIA EN CONTRA DE LA VIOLENCIA!
Frente a los deplorables acontecimientos en las comunidades indígenas amazónicas del Perú que cobran la vida de hombres, niños y que atenta contra la integridad de las mujeres, la Federación de Mujeres de Ica, demanda el cese de las intervenciones bélicas que han cobrado hasta el momento centenares de vidas, producto de la desidia e inoportuna actitud del dialogo como única vía a la solución pacifica.
La Federación de Mujeres de Ica, considera que es equivalente la responsabilidad del gobierno ante los actos de atentado contra la vida así como la postergación de la revisión de normas de parte del legislativo que habrían evitado el derramamiento de sangre de policías, hermanos y hermanas indígenas que demandan la derogatoria de leyes que conculcan la autonomía de los pueblos indígenas.
Consideramos oportuno adherirnos al pronunciamiento de instituciones y organismos que preponderantemente defienden la vida de hombres y mujeres y reivindican los derechos elementales de las personas, como la Defensoría del Pueblo y exhorta a deponer actitudes de parte del ejecutivo al declarar inoportunamente el Estado de Emergencia que tan sólo demuestra hegemonía de la fuerza agrietando y violando los principios elementales de la democracia.
Ante los hechos suscitados, La Federación de Mujeres de Ica se solidariza con las dirigentas de la Federación de Mujeres Aguarunas del Alto Marañón (FEMAAN) quienes denuncian la existencias de muertos, además de desaparecidos y un número importante de hombres y mujeres heridos. Además condenamos la violación de la ruptura del protocolo y estamentos jurídicos al no permitirles entrar a la zona de la agresión para auxiliar a las/os heridos y recoger a sus muertos.
Nos reafirmamos por la justicia que demandan los pueblos de protestar en amparo de las leyes vigentes cuando sus derechos no son respetados como la aprobación sin consulta de medidas que ponen en serio riesgo sus territorios; por ello hacemos un llamado a todas las organizaciones del país mantenernos firmes en la defensa de nuestros legítimos derechos a la integridad de mujeres y hombres, asícomo el respeto de nuestra autonomía territorial.
Ica, 05 de junio de 2009.
FEDERACION DE MUJERES DE ICA.
GRACIAS A TROCAIRE, FEDERACIÓN DE MUJERES DE ICA ENTREGA TRES NUEVA VIVIENDAS EN CHAVALINA.
miércoles, 3 de junio de 2009
FEDERACIÓN DE MUJERES DE ICA, MOTIVA LA PARTICIPACIÓN EN LA COMUNIDAD DE SANTA VICENTA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO
martes, 2 de junio de 2009
UNA DE LAS ALTERNATIVAS PARA EVITAR LOS EFECTOS DE LA CRISIS EN MUJERES DE LA AGROINDUSTRIA, ES PROMOVER LA RECONVERSIÓN.
lunes, 1 de junio de 2009
"LAS INSTITUCIONES DE ICA DEBEN APOYAR LA ORGANIZACIÓN DE MUJERES PARA QUE DEFIENDAN SUS DERECHOS LABORALES"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)