En este sentido, se desarrollo en Ica el I Foro sobre tuberculosis, contando con la participación del DR. Oswaldo Jave Coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis quien al momento de su participación manifestó: “Si queremos atacar la TB de manera exitosa y frontal, hay que cambiar la forma en la que se enfrenta esta enfermedad.
Javé enfatizó sobre la necesidad de que los políticos se propongan seriamente una estrategia adecuada para frenar el avance de la tuberculosis, ya que el Perú es el segundo país con más alta carga de TB con un total de 33,169 casos reportados en 2009. Pero eso no es todo, nuestro país también es el segundo con más alta tasa de mortalidad. Asimismo el 59% de casos de TB, 82% de casos de TB Multidrogos Resistentes y 93% de casos de TB XRD (Extremadamente Resistentes)”.
De igual forma sostuvo que frecuentemente las autoridades políticas y las propias autoridades médicas, muestran timidez en enfrentar la tuberculosis. “Aceptar que hay TB en una jurisdicción, implica reconocer que hay severos problemas de pobreza y que estos no han sido atacados de manera eficaz, suficiente y adecuada. Frente a ello, no es raro que las autoridades prefieran hacerse de la vista gorda, para no tener que asumir su responsabilidad. A ello, hay que sumar el estigma social y político que implica la tuberculosis”
Finalmente el Coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis dijo: “Urge que las autoridades y Presidentes Regionales propongan en su plan de Gobierno reducir en un 30% los casos de tuberculosis” “Es posible lograrlo en un lapso de 3 a 4 años detectando mejor, curando mas y con una campaña masiva de prevención”.