lunes, 27 de diciembre de 2010

FEPROMU ICA, MUESTRA SU PREOCUPACIÓN ANTE CASOS DE FEMINICIDIO PRESENTADOS DURANTE EL 2010. Demanda legislación mas efectiva para evitar tendencia

Nuestra institución considerá que otra de las medidas sería una verdadera política social orientada a prevenir estos actos desde los gobiernos locales y regionales.

Delitos contra el patrimonio y omisión de asistencia familiar fueron los de mayor incidencia en el 2010

Registro de Feminicidio del Ministerio Público ha contabilizado 90 víctimas a manos de parejas
La Fiscal de la Nación, doctora Gladyz Echaíz, advirtió con preocupación que el Registro de Feminicidio del Ministerio Público ha contabilizado hasta el momento un total de 90 víctimas a manos de sus esposos o ex parejas, a nivel nacional.

La máxima representante del Ministerio Público, indicó que en ese marco a partir del 1 de enero su institución colgará en su portal las cifras exactas para que los ciudadanos puedan conocer la evolución del índice delictivo y el tipo de delito que va creciendo o disminuyendo con el paso del tiempo.

Por otro lado, agregó que el delito de omisión de asistencia familiar, es decir, la no prestación de alimentos por parte de uno de los padres de familia, así como el de peligro común que provoca los accidentes de tránsito y contra el patrimonio, son los que tuvieron mayor incidencia en el país durante el 2010.

La titular del MP indicó que el delito de mayor incidencia es un hecho preocupante, porque la no asistencia familiar tiene íntima relación con el tema de la violencia familiar y doméstica.

Si se clasificara estos hechos de acuerdo al tipo de delito, el de mayor incidencia sería contra el patrimonio si se considera dentro de este al robo agravado, el hurto y la estafa. El robo agravado por sí solo estaría en un tercer lugar, en tanto que en Lima el delito de mayor incidencia es la estafa.
Fuente: INFOREGIÓN.

martes, 14 de diciembre de 2010

POR UNANIMIDAD DEL PLENO, EL CONSEJO REGIONAL APROBÓ EL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ITS, VIH Y SIDA.


Ruben Brizuela Powsang, Director Regional de Salud tuvo a cargo la presentación del Plan de Acción ante el Consejo Regional.
Por votación unánime del Pleno del Consejo del Gobierno Regional, fue aprobado el “Plan de Acción para la Prevención y Control de las ITS, VIH y SIDA, y para la promoción de la Salud Sexual y reproductiva en niños, niñas y adolescentes en la Región Ica 2011 – 2013”.

El documento que es presentado por Convenio entre el Gobierno Regional de Ica y la COREMUSA, integrado por la Federación de Mujeres de Ica, La Dirección Regional de Salud entre otras organizaciones fue decretada por los siete integrantes de este consejo que realizó su última sesión ordinaria descentralizada en el distrito de San Andrés en la provincia de Pisco.

Expectativa entre público asistentes por la decisión de los consejeros del GORE ICA. El Plan de Acción reviste importancia entre los diversos sectores de la población debido al cuidado de la salud y por la atención que dedica sobre los riesgos y peligros que pudiera afectar a nuestros niños(as) y adolescentes. El documento aborda además la prioridad de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones sexuales, el VIH SIDA en toda la región como parte de las políticas de promoción del derecho a la salud y a la vida.

El Plan de Acción de reciente aprobación y a la espera de la implementación mediante la asignación de recursos económicos por el próximo gobierno regional supone una forma de planificar haciendo prioridad sobre iniciativas para cumplir con objetivos y metas. De igual forma, el documento se constituye en guía y marco estructural para orientar las acciones de las instituciones y organizaciones comprometidas.
Consejo en pleno sesionó en el distrito de San Andrés de la provincia de Pisco.

sábado, 11 de diciembre de 2010

"LAS PERSONAS MAYORES EN MI COMUNIDAD ME IDENTIFICAN Y DICEN QUE HE CAMBIADO MUCHO" Testimonio de los(as) jóvenes promotores de LA FEPROMU

Los(as) jóvenes promoteres de la FEPROMU siempre fueron elementos importantes en jornadas de sensibilización.
Son testimonios que reflejan cambios no sólo en el entorno de su familia, sino además existe expresiones de satisfacción en adultos, jóvenes pares y en los propios profesores al notar que los adolescentes se ven resueltos, responsables y sobre todo que lideran grupos a los que ellos les enseñan como cuidarse para prevenir de los embarazos no deseados, una ITS y del VIH -SIDA.

"Me he vuelto mas responsable, he superado la timidez desde que estoy en el equipo de promotores, creo que no se equivocaron mis amigos al traerme acá porque me ínter relaciono mejor con personas jóvenes como yo y también conocí personas adultas. Ellos me dieron mayor confianza y de eso se dan cuenta en mi casa pues porque me comunico más con mi mama y mis hermanos pues porque antes no había nada de eso" responde Yuliana Yupa Huallpa, adolescente de 17 años que lleva mas de dos años en la Federación de Mujeres e identificada como una lideresa.

Al momento de la evaluación los(as) jóvenes demuestran conocer otros temas e identificarse con los problemas de la comunidad, asumiendo de esta manera responsabilidad social. Para las evaluadoras existe un aspecto importante en ellos, como el conocer sus propios defectos, actitudes, limitaciones y sobre todo los mecanismos que fueron descubriendo para solucionar sus propios problemas en el entorno del hogar.


"Soy mas extrovertida y social que antes, he reflexionado en relación a mi comportamiento y actuar, también soy mas solidaria puedo ayudar a a mis amigas y amigos, mi mentalidad ha cambiado, noto que soy mas segura al hablar hasta en mi familia se sorprenden de mis nuevas capacidades porque soy mas sociables y mis hermanos y hermanas también lo son, osea me ha servido a mi y en mi casa también" agrega Juan José Jimenez Molina, promotor que supera los dos años en la FEPROMU.

lunes, 6 de diciembre de 2010

MEJORES CONDICIONES DE VIDA Y MAYOR PARTICIPACIÓN EN LA COMUNIDAD. Logro de las Mujeres del Programa Gertrudis Bartshi de Acomayo en Parcona Ica.

"Gracias a las capacitaciones que recibí de las amigas de la Federación de Mujeres me ha dado mas seguridad para intervenir vendiendo más en mi negocio y sobre todo ser más organizada" sostienen las mujeres beneficiarias del programa Micro-Credito Gertrudis Barschi.

Todos los testimonios fueron presentados de forma directa y vía escrito. Este programa que inicialmente se implementó en el sector de Acomayo en el distrito de Parcona, uno de los sectores más vulnerables de la provincia iqueña y considerado de alto riesgo por las entidades financieras de la localidad, este año logró ampliar su cobertura de beneficios a más de 250 mujeres incluyendo a la misma capital del distrito.

Ellas destacan que ahora logran separar las tareas de la casa con las del negocio sin que afecte las responsabilidades así como aplicar los conocimientos aprendidos en la venta de comida por ejemplo. Tienen mayores beneficios y por ende a las(os) integrantes de sus familias

Previa a la evaluación las mujeres participaron de una entretenida dinámica. "Antes solo vendía Pisco, ahora estoy confeccionando polos y cortinas, he crecido como empresaria y eso lo veo reflejado porque puedo ayudar a mi familia economicamente, somos mas independientes, somos luchadoras. Hay mas comunicación en mi hogar y como mujer he desarrollado sensibilidad para atender a los niños y a mi comunidad" agrega Gabriela Fuentes Santana, madre de 04 hijos e hijas.

jueves, 2 de diciembre de 2010

"HASTA MI ESPOSO ME RESPETA, YA NO ME MALTRATA COMO ANTES" Trabajadoras de la agroexportación demuestran empoderamiento gracias a FEPROMU ICA.

Expresión autenticas de las mujeres trabajadoras de la agroindustria. "Conocemos nuestros derechos laborales como mujeres trabajadoras y nos hacemos respetar como seres humanos que somos. Gracias a la Federación de Mujeres ahora no nos quedamos calladas ante las injusticias que se comenten en el campo en contra de nosotras mismas, entonces entendemos que no hay edad para seguir aprendiendo para valorarnos y ser unidas" coincidieron las trabajadoras de la agroexportación del Centro Poblado San Juan Bautista del Caserío La Venta Baja del distrito de Santiago.

El equipo de evaluación de la Federación de Mujeres de Ica llegó hasta el Centro Poblado San Juan Bautista del Caserío La Venta Baja ubicado en el distrito de Santiago a 15 kilometros del centro de la ciudad. El objetivo fue compartir los resultados obtenidos durante el año a través de los beneficios obtenidos como institución y como se sienten ellas tras la intervención de FEPROMU. También se considera el desempeño grupal u organizacional que hayan tenido.

Dinámica entre equipo evaluador y mujeres del Grupo Meta. "Ahora conozco como exigir el respeto a nuestras horas de descanso, puedo reclamar y podemos organizarnoso como mujeres, sobre todo reclamamos mejor trato en el transporte. Antes era camion ahora es microbus, con eso nos llevan ahora al trabajo, mi espaldita me dolía porque tenía que sentarme en el piso del camión, ahora el menos siento suavecito porque es asiento para gente" cuentan emocionadas.

El equipo de evaluación tambien consideró algunos necesidades que aún estan pendientes por lograr y que supone delinear nuevas estrategias de cara al próximo año como el respeto a las ocho horas de trabajo y el pago de horas extras que siguen sin ser remuderados. "Me hago respetar por mi esposo, ya no me dejo, hablo con el y le cuento lo que enseñó la señoria sobre como conocer mis derechos ante el maltrato fisico y psicologico, he controlado mi genio ya no reniego con los demas" Concluyeron Flora, Julia y Leonor Ramos. Tres mujeres trabajadoras del campo quienes a la vez demandaron la continuidad del proyecto.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

CON FERIA INFORMATIVA, PASACALLE Y FESTIVAL CULTURAL SE CONMEMORA HOY DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA.

Los jóvenes promotores cumpliran labor pedagogica en la feria cultural.
Hoy es el Día Internacional de la Lucha contra el Sida. Un día que supone esfuerzos para atenuar la propagación de esta temible epidemia y reflexionar sobre los esfuerzos que desplegamos para comprometer a los Gobiernos locales y regionales sobre las necesarias políticas públicas que impliquen la aprobación de proyectos y la reorientación de recursos económicos suficientes.

La Federación de Mujeres de Ica, comprometida con esta causa viene trabajando con los diferentes sectores en respuesta al VIH y SIDA. Una de estas jornadas es la gran movilización por las principales calles de nuestra ciudad, previamente invita a la participación de una Feria informativa en la Plazuela Bolognesi desde las 3:00 pm y un Festival cultural al finalizar el pasacalle organizado por la Coordinadora Multisectorial en Salud de Ica - COREMUSA.

El compromiso a través de las políticas públicas para una lucha efectiva en contra de estos efectos debe ser dirigido no solo a la atención sanitaria, sino a una labor preventiva que redunde en un bienestar social.