Es una organización no gubernamental sin fines de lucro que aporta a la consolidación del movimiento de mujeres como actoras políticas para la defensa de los derechos sociales, políticos, económicos y culturales. Incorporando sus intereses y demandas en agendas públicas,Siendo interlocutores entre las autoridades, sociedad civil y empresarios para el desarrollo local y regional.
miércoles, 27 de julio de 2011
ULTIMAN DETALLES PARA LA PRIMERA GRAN ASAMBLEA. Red de Jóvenes y Adolescentes del progra VIH de la Federación de Mujeres de Ica.
FRUCTIFERA REUNION DESARROLLADA POR LA DIRECTIVA DE MUJERES AUTORIDADES,

1. Ejecutar una reunión el día 19 de Agosto del presente año, con todas las Mujeres Autoridades: Alcaldesas, Consejeras y Regidoras de la Región Ica, para elaborar y aprobar los instrumentos normativos de la REMUAICA (Estatuto, Directorio, Reglamento Interno, Plan de Trabajo)
2. Desarrollar talleres de sensibilizaron según cronograma dirigido a mujeres Autoridades y mujeres líderes de la Región Ica, enfatizando los siguientes temas: Fines y Objetivos de la REMUAICA, plan de incentivos, planes de desarrollo de capacidades, Elaboración de proyectos de Inversión publica menores a S/. 300,000 nuevos soles, Emprendimientos económicos, entre otros.
lunes, 25 de julio de 2011
FEPROMU ICA ENTREGA NUEVOS CRÉDITOS A MUJERES DE SECTORES VULNERABLES. Son mujeres afectadas por la inundación y el terremoto.
Seriedad, asesoría, seguimiento y garantía de desarrollo son los principales aspectos que motivan el acercamiento a las mujeres de sectores vulnerables a la FEPROMU ICA, para obtener el Micro Crédito del programa Gertrudis Bartshi.
Son 10 nuevos créditos los fueron otorgados esta semana a un grupo de mujeres emprendedoras de los sectores Pasaje La Tinguiña, Pasaje Valle y Vista Alegre del distrito de Parcona, los que suman actualmente a 40 las beneficiarias, quienes tras un minucioso proceso de evaluación que determinan la calificación acceden el préstamo para cronstruir sus propias perspectivas de crecimiento económico.
Julia Gutiérrez (60) Vecina del Pasaje La Tinguiña.
"Yo vengo a la Federación de Mujeres porque se que aquí se trabaja con seriedad, necesito ganar algo de dinerito porque lo que gana mi esposo no alcanza para la comida, otra cosa es que el banco no me quieren dar crédito porque soy mayor de edad y peor porque vivo en zona peligrosa me han dicho. Una amiga he visto que le va bien, entonces me dijo: si crees que puedes trabajar y pagar, entonces te recomiendo. Me dijo"
Las mujeres de los sectores antes mencionados viven en sectores extremadamente vulnerables, una muestra de estos efectos fueron las embates sufridos el año 1998 con la inundación que afectó gran parte de la ciudad y como si fuera poco, el reciente terremoto del año 2007.
viernes, 22 de julio de 2011
TRABAJADORAS(ES) SINDICALIZADOS DE LA AGROEXPORTACION RECIBEN CHARLAS SOBRE ITS VIH SIDA. APROPO y LA FEPROMU estuvieron a cargo de la jornada.
La charla obedece a las jornadas de capacitación organizada por la Federación de Mujeres de Ica, integrante del equipo técnico de la organización sindical a fin de fortalecer sus conocimientos como ciudadanos(as) y que estos a su vez cumplan el efecto multiplicador en sus compañeros(as) del campo. Y es ahí donde se ocultan casos importantes de mujeres que presentan casos de ITS y lo que es peor, podría haber casos de VIH debido a la exigencia laboral y el poco tiempo que dispones para el descanso que no les permite recibir atenciones en este sentido.
"Aprovechemos esta oportunidad para conversar estos temas sin tabues y sentirnos cómodos hablando sin temor de la vida sexual y las dudas" dijo el especialista para generar confianza entre los trabajadores(as). "Porque lo que se quiere es que luego apliquemos en las comunidades donde existe necesidad de orientar a nuestros hijos(as) en la adolescencia o a los jóvenes en la comunidad donde vivimos" agregó.
Estos cursos son ofrecidos a los trabajadores(as) luego de las asambleas ordinarias tras discutir temas referentes a la labor sindical y las negociaciones puntuales con los empleadores para evitar la vulneración de sus derechos.
sábado, 16 de julio de 2011
FEPROMU ICA CUENTA CON NUEVO CONSEJO DIRECTIVO. En asamblea eleccionaria también se renovó el cargo en la Secretaría Ejecutiva.
- Presidenta: Lic.Zoila Rosa Ascencio De La Cruz
- Vice-Presidenta: Lizeth Mendivil Champi
- Secretaria: Rosa Rojas Ecos
- Sec. de Economía: Marina Mendoza Espinoza
- Sec. de Educación: Nancy Uchuya Córdova
- Sec. de Defensa y Promoción de los Derechos de la Mujer: Carmen Polo
- Sec. de Organización: Lídia Misajel
- Sec. de Comunicación: Miriam Granados
La juramentación ha sido fijada para el próximo 17 de agosto en el salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Ica, para el efecto se pretende participar a las principales autoridades de la región, los medios de comunicación y todas las asociadas de la institución que ahora cuenta con 12 nuevas integrantes tras su reciente incorporación. Entre ellas se destaca la Dra. Carmela Mayurí Hernández, asesora legal del área Mujer y Ciudadanía quien viene llevando casos importantes en defensa de los derechos de las mujeres, niños y niñas víctimas de violencia.
lunes, 11 de julio de 2011
FEPROMU FORMÓ MUJERES LIDERES A TRAVÉS DE CHARLAS SOBRE DERECHOS LABORALES
Alrededor de 30 mujeres líderes trabajadoras de la agroexportación concluyeron jornada de liderazgo los que a su vez les permitió incrementar sus conocimientos sobre derechos laborales gracias a la jornada de capacitación organizada por la Federación de Mujeres de Ica.
Fueron cuatro semanas comprendidas en un módulo sobre liderazgo, Ley de Contrataciones (D.S 728 - 27360 Ley de Promoción Agraria), Régimen de Pensiones, despidos arbitrario, entre otros. Los temas fueron expuestos por el abogado laboralista Orlando Andía Vásquez, encargado de la asesoría legal del Proyecto "Mujeres Trabajadoras de la Agroexportación" de la FEPROMU, quien mostró su satisfacción por el interés de las mujeres convertirse en las propias protagonistas de la defensa de sus derechos en sus centros de trabajo.