SINDICATO DE TRABAJADORES, TRABAJADORAS MONSANTO PERÚ S.A, ELIGIÓ COMISIÓN NEGOCIADORA ENCARGADA DE PLANTEAR PLIEGO DE PROPUESTAS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES
Es una organización no gubernamental sin fines de lucro que aporta a la consolidación del movimiento de mujeres como actoras políticas para la defensa de los derechos sociales, políticos, económicos y culturales. Incorporando sus intereses y demandas en agendas públicas,Siendo interlocutores entre las autoridades, sociedad civil y empresarios para el desarrollo local y regional.
lunes, 26 de noviembre de 2012
DENTRO DEL MARCO DEL 25 DE NOVIEMBRE
FEDERACION DE MUJERES DE ICA, PARTICIPO ACTIVAMENTE EN CAMPAÑA POR EL DIA INTERNACIONAL DE ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
ALERTA: ¡…FEMINICIDIO EN AUMENTO…!
El feminicidioes la muerte de
mujeres por razones de género, se refiere
a asesinatos cometidos producto de una relación familiar íntima o de
convivencia., es la forma más extrema e irreparable de violencia, que considera que la vida de las mujeres
tiene menor valía y por ello puede ser tomada, por su magnitud que se ha ido
generalizando en los últimos años, actualmente está considerado como un grave
problema social. Existiendo datos estadísticos que nos muestran su terrible
avance.
Actualmente el feminicidio está
penalizado en diferentes países del mundo: Costa Rica, Chile, Guatemala,
Colombia, El Salvador, México, entre otros En nuestro país existe la ley
29819 que modifica el artículo 107 del código penal que tipifica el delito del
feminicidio reprimiéndolo a una pena
privativa de libertad no menor de 15 años y no menor de 25 años cuando concurra
los agravantes previstas en el artículo 108. En la Región Ica se vienen
presentando dolorosos casos que nos hace reflexionar, rechazar y exigir sanciones drásticas que
penalicen la existencia de este tipo de crímenes y que no se queden impunes, “NO MAS VIOLENCIA HACIA LA MUJER PAREMOS EL
FEMINICIDIO” dentro del marco de las actividades del 25 de Noviembre “Día
Internacional de la No violencia hacia la Mujer”
Es así que la Mesa Multisectorial Provincial de atención
contra la violencia familiar- MEMULPAVIF, integrada por un conjunto de
organizaciones del estado y la sociedad civil
de la Región Ica,entre ellas la FEPROMU- ICA, desarrollo un conjunto de actividades por esta fecha.
lunes, 12 de noviembre de 2012
EL PROXIMO 15 DE NOVIEMBRE INICIAN ACTIVIDADES
DENTRO DEL MARCO DEL
"DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA HACIA LA MUJER 25 DE NOVIEMBRE"
Al estar próximas a la conmemoración del 25 de Noviembre “Día Internacional de la No violencia contra la Mujer”, desde la Mesa Multisectorial Provincial de Atención Contra la Violencia Familiar MEMULPAVIF, liderada por el Gobierno Regional de Ica a través de la Gerencia de Desarrollo Social y conformada por un conjunto de organizaciones del estado y la sociedad civil involucradas en la temática, se viene impulsando una serie de actividades, bajo el lema de “ NO MAS VIOLENCIA HACIA LA MUJER PAREMOS EL FEMINICIDIO EN LA REGION ICA”; con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la problemática de violencia hacia la mujer buscando la implementación de estrategias y compromisos para la prevención y atención a través de un trabajo articulado y descentralizado en Ica .
Es así que desde el espacio de la MEMULPAVIF, se busca como prioridad dar respuesta a las situaciones de inequidad y violencia que enfrentan las mujeres, especialmente en sus diferentes formas, promoviendo como logro de esta campaña conformación de un Observatorio Regional de Violencia hacia la Mujer, con el objetivo de buscar un real ejercicio y defensa de los derechos de la mujer, asi como conocer la real incidencia de casos que se presentan en nuestra jurisdiccion por parte de las diferentes instituciones involucradas.
La actividad que dará inicio a esta importante campaña “ NO MAS VIOLENCIA HACIA LA MUJER PAREMOS EL FEMINICIDIO EN LA REGION ICA” será una Conferencia de Prensa programada para este jueves 15 de noviembre a partir de las 10:00 am en los ambientes del Auditórium del Gobierno Regional de Ica. Asimismo un conjunto de instituciones se sumaran con actividades específicas desde su sector como la Dirección Regional de Salud, Comisaría de Mujeres, Centro de Atención Alegra, CEM- ICA, CODEH- ICA, Universidad Alas Peruanas Facultad de Psicología y la Federación de Mujeres de Ica, entre otras.
Dentro del marco del 25 de Noviembre
SE INICIA EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN REGIONAL DE IGUALDAD DE GENERO PROMOVIDO POR LA GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE ICA 2012-2017


La FEPROMU- ICA conjuntamente con otras instituciones como la Red de Promocion de la Mujer, CODEH- ICA, el CEM- ICA, La MCLCP, son parte del equipo técnico que tiene a su cargo el impulso de talleres descentralizados dirigidos a la consulta a diferentes entidades políticas, sociales y económicas y del Consejo Regional de la Mujer, que están facilitando la construccion del Diagnostico Regional como parte del proceso de construcción del PRIG 2012-2017. Hasta la fecha en tres provincias de la Región Ica: Chincha, Pisco y Palpa, vienen participando activamente en este proceso, en donde se ha logrado un buen nivel de receptividad de cada una de las autoridades asi como de representantes de instituiciones públicas, privadas y de la sociedad civil, involucradas en la temática. El proximo jueves 14 y viernes 15 del presente se realizaran los talleres en las provincias de Nazca e Ica respectivamente
CON EL RUEGO DE SU DIFUSION
viernes, 2 de noviembre de 2012
PRODUCTO DE PROCESO DE FORMACION A LIDERES Y LIDEREZAS
SE IMPULSA PILOTO DE VIGILANCIA SOCIAL QUE SE UNE AL COMITE DE VIGILANCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE LA REGION ICA

Asimismo esta experiencia de Red se viene impulsando en 16 regiones del país, entre las cuales están: Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Piura, Ucayali, San Martín, Junín, Pasco, Ayacucho, Puno y Tacna. La Red Participa Perú es un espacio de encuentro e intercambio para líderes sociales, institucionales y políticos, quienes comprometidos con la democratización y la reforma descentralista y participativa del Estado- buscan fortalecer sus capacidades para la formulación de propuestas e iniciativas de desarrollo de sus regiones y localidades. El proceso de formación estuvo compuesto por cinco componentes: aula virtual, foros de discusión, el centro de documentación virtual, la pizarra de noticias y los enlaces de interés.
La FEPROMU- ICA, y su equipo técnico fue parte de este proceso, tambien participaron representantes de las hermanas provincias de Pisco, Chincha, Nazca, Palpa, producto de ello es que se ha conformado un Conite de Trabajo que buscacompartir lo aprendido y ser un soporte para el Comite de Vigilancia del Presupuesto Participativo Regional. una de las actividades que vienen realizando es el recojo de informacion tecnica para la eleccion de una obra regional y prodecer a la conformación del Comite de obra, teniendo como objetivo una ejecucion correcta y transparente de la obra. Los resultados de esta experiencia serám dados a conocer publicamente informando a la ciudadnía iqueña de los hallazgos y avances.
AL ESTAR PROXIMAS DE UNA FECHA IMPORTANTE PARA LAS MUJERES IQUEÑAS
FEPROMU- ICA INICIA ACCIONES DE COORDINACION PREPARATORIAS AL 25 DE NOVIEMBRE “DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”
Estando próximas a la conmemoración del 25 de Noviembre “Día Internacional de la No violencia contra la Mujer”, desde la Federación de Mujeres de Ica se viene participando en las acciones impulsadas por la Mesa Multisectorial Provincial de atención contra la violencia familiar MEMULPAVIF, la misma que está conformada por un conjunto de organizaciones del estado y la sociedad civil involucradas en la temática, dicho espacio tiene por finalidad dar una atención prioritaria, buscando la implementación de politicas públicas a través de proyectos y programas multisectoriales que busquen dar respuesta a las situaciones de inequidad y violencia que enfrentan las mujeres, especialmente en sus diferentes formas, a la vez desde este espacio se viene promoviendo la institucionalización de fechas enmarcadas en el ejercicio y defensa de los Derechos de la mujer.
El 25 de Noviembre “Día Internacional de la No violencia contra la Mujer” a nivel mundial recordamos las luchas de mujeres por la dignidad y la justicia, entre ellas, a las Hermanas Mirabal, quienes sufrieron situaciones de violencia que marcaron sus vidas. Es así que a nivel de nuestra Región Ica se están impulsando acciones preparatorias lideradas MEMULPAVIF a través de la conformación de un equipo tecnico integrado por las representantes de la Gerencia de Desarrollo Social del GORE- ICA, Direccion Regional de Salud, Comisaría de Mujeres, Centro de Atención Alegra, CEM- ICA, CODEH- ICA, Universidad Alas Peruanas Facultad de Psicología y la Federación de Mujeres de Ica, habiéndose programado el inicio de actividades conmemoratorias con la realización de una Conferencia de Prensa, el próximo 15 de noviembre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)