JÓVENES EN RECOJO DE INFORMACIÓN DE CONOCIMIENTO SOBRE ITS Y VIH SIDA A SUS PARES
Una población en mayor riesgo en nuestro país al VIH- SIDA son los adolescentes y jóvenes entre 10 a 24 años, por las pocas oportunidades en acceso a los servicios de salud, educación y empleo, barreras culturales, sociales y económicas, manejan información pero no se protegen, etc. En ellos, las relaciones sexuales de inicio, están en 13 años en hombres y 14 años en las mujeres. En este contexto, Ica tiene una población transeúnte que ha contribuido al aumento de la incidencia del VIH- SIDA. Aún existe una falta de comprensión sobre su relación con la vulnerabilid
ad de las mujeres, adolescentes y jóvenes que contraen la enfermedad, teniendo en cuenta que la relación de contagio es de 2 - 1; es decir, por cada 2 hombres hay una mujer infectada. Frente a la situación de vulnerabilidad especialmente de la mujer, es que la FEDERACIÓN DE MUJERES, ha puesto en marcha el proyecto denominado “DESARROLLANDO CAPACIDADES EN MUJERES Y HOMBRES JÓVENES PARA LA INCIDENCIA Y PREVENCIÓN DEL VIH-SIDA EN LA PROVINCIA DE ICA”.con el objetivo de mejorar la salud y bienestar del grupo vulnerable para que tomen decisiones y se protejan. Por ello se ha recogido información sobre la percepción de riesgo y la prevención del VIH- SIDA en la población jóven, así como el nivel de autoestima de las y los adolescentes, de 04 sectores de la Provincia de Ica; Comatrana, Pueblo Joven Señor de Luren y los Asentamientos Humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario