En el periplo por los medios locales a inquietud de los periodistas se manifestó las razones que hicieron grande a esta institución como; 1.- la sistematización y publicación en los ejes institucionales (laboral, VIH-Sida, emprendimientos, violencia familiar, emergencia y reconstrucción, agenda de género entre otros)
2.-Capacidad de respuesta frente a desastres naturales, preservación y conservación del medio ambiente. 3.-Visualizar el impacto de la violencia familiar en las mujeres, las repercusiones para la familia y sociedad Iqueña, considerado un problemas de salud pública. 4.- Colocar en la agenda Nacional la precariedad laboral de las mujeres trabajadoras de la agroexportación de Ica.
5.- Se ha contribuido a una mayor participación ciudadana de las mujeres en espacios ciudadanos y de decisión. 6.-Institucionalizar en Ica 02 campañas de sensibilización sobre derechos y la no violencia contra las mujeres. 7.- Mujeres de zonas urbano marginales han desarrollado su auto empleo de producción y servicios. 8.- Contribuir a colocar en la agenda pública la vulnerabilidad del VIH-Sida en las mujeres. 9.-Conformación de una Mesa Técnica donde se planteen propuestas y alternativas para hacer frente a la crisis financiera, etc.
2.-Capacidad de respuesta frente a desastres naturales, preservación y conservación del medio ambiente. 3.-Visualizar el impacto de la violencia familiar en las mujeres, las repercusiones para la familia y sociedad Iqueña, considerado un problemas de salud pública. 4.- Colocar en la agenda Nacional la precariedad laboral de las mujeres trabajadoras de la agroexportación de Ica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario