Ofelia Ayma Moñoz, coodinadora de esta área señala que se tiene claro que la época más importante de nuestras vidas es la niñez. Las niñas y niños de 0 a 5 años de edad son auténticas esponjas y aunque parezca que no se enteran de nada hay estudios que demuestran que sus cerebros funcionan con ondas cerebrales alfa. Estas ondas son las que más marcan a nivel inconsciente
Hay estadísticas donde dan cuenta que los niños y niñas que proceden de hogares con violencia física o psicológica, en ausencia de una figura paterna o sin su madre, tienen como consecuencia:
· 5 veces más probabilidades de suicidarse.
· 32 veces más probabilidades de escapar de casa.
· 20 veces más probabilidades de tener trastornos de comportamiento.
· 10 veces más probabilidades de abusar de las drogas.
A través de esta jornada con los Medios de Comunicación se busca considerar la importante en que el niño o niña tenga espacios donde se rete su estado emocional y cognitivo, es así que en el Centro de Cuidado Infantil “La Casita de La Ternura”, impulsa en las niñas y niños la oportunidad de compartir el aprendizaje, la interacción social y emocional en ellos, estas actividades son clave para el desarrollo de una estabilidad emocional.
1.- Fortalecer los procesos e iniciativas de creación de espacios intersectoriales como la Casita de la Ternura, articulando acciones en el ámbito de atención de la primera infancia.
2.- El estado, la sociedad civil y empresarios deben fortalecer sus alianzas con el fin de ofrecer a las nuevas generaciones entornos protectores que les faciliten su crecimiento y desarrollo.
3.- Implementación de Políticas Públicas, que permitan que niños y niñas mejoren sus condiciones de vida, apostando por adultos del futuro mas receptivos, sensible, competitivos y comprometidos con el desarrollo de su región.
2.- El estado, la sociedad civil y empresarios deben fortalecer sus alianzas con el fin de ofrecer a las nuevas generaciones entornos protectores que les faciliten su crecimiento y desarrollo.
3.- Implementación de Políticas Públicas, que permitan que niños y niñas mejoren sus condiciones de vida, apostando por adultos del futuro mas receptivos, sensible, competitivos y comprometidos con el desarrollo de su región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario