La entrevista a la abogada, especialista de Violencia Familiar de la Federación de Mujeres, fue posible a la invitación de esta emisora de cobertura nacional en el marco de la Campana "Nuestra Tierra" que se transmite cada año desde nuestra localidad a todo el Perú.
Mendoza sostuvo a RPP que una de las grandes dificultades para conocer con precisión cuantos casos tenemos exactamente sobre esta materia es que se carece de una fuente de información. Sostuvo que existen en nuestro medio además de la Federación de Mujeres, muchas instituciones u organismo que brindan atenciones sobre violencia pero no se centraliza la información de cada una de estas.
Propuso al finalizar la breve entrevista que se hace necesaria la instalación de centros de consejería municipales que brinde capacitación y ayuda profesional, en el marco del Nuevo Código Procesal Penal hacer mas ágiles los procesos y una mayor difusión sobre la ley que sanciona la Violencia Familiar.
Apelar a legisación es una medida desesperada que tiene poco o ningún efecto en los agrasores o potenciales agresores.
ResponderEliminarPor ejemplo se conocen casos de feminicidio, ojo el victimario probablemente sabe que puede a la cárcel por muchos años, pero igual comete el feminicidio.
Por ello urge dar la mirada al trabajo con hombres, la violencia de género y familiar es producto de actitudes y comportamientos socialmente aceptadas. Urge construir formas igualitarias de relacionarnos entre hombres y mujeres.
http://blog.pucp.edu.pe/index.php?blogid=2232 Los diez mandamientos
ResponderEliminar