Señora. Dra. Manuela Esperanza García Cochange
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo.
Lima.
02. Sucede el caso, que cuando reclamamos horas extras solo nos consideran 02 horas y manifiestan que las otras horas se acumulan, y cuando reclamamos a la semana siguiente nos dicen que no tienen conocimiento y en todo caso van a solicitar que pasen el reporte, siendo esta la manera de apropiarse ilícitamente de nuestro salario diario; porque luego cuando seguimos reclamando nos señalan que se acabo el trabajo y que vaya a reclamar a la oficina si tienen duda de sus pagos, será posible Señora Ministra que esto suceda a pocos kilómetros de la capital de la República y en la que nuestros gobernantes y empresarios manifiesten que existe pleno empleo en la Región Ica, ya que la cosecha algunos cultivos como en el caso de los espárragos los trabajos se realiza de 6.00 A.M. a 6.00 P.M. con un descanso de 30 minutos a medio día para tomar nuestros alimentos.
03. La modalidad de trabajo por tareas, se ha incrementado en 50% e inclusive en 100% en otros casos, la que se realizaba en el trabajo por jornales; pero en ningún caso este mayor trabajo ha significado un pago adicional en el salario diario. De esta manera los empresarios agroexportadores han cargado la crisis en nuestros hombros y ahora que ha pasado la crisis siguen con el mismo trato, manifestando que ellos solo pueden incrementar el jornal si es que el Gobierno del Presidente Alan García lo hace mediante un dispositivo legal; en estas condiciones nuestra situación es cada vez mas incierta Señora Ministra; pareciera que la crisis económica para una gran mayoría de empresas de la agroexportación continua.
04. Las condiciones mininas de salud y seguridad, se expresa en contar con “pozos ciegos”, como servicios higiénicos, saciamos nuestra sed con agua de riego mezclado con fertilizantes, lugares inadecuados para consumos de alimentos, distancias mayores a un kilómetro de donde se realiza la labor al pozo ciego, no existe una protección adecuada para trabajadoras y trabajadores (botas, mascaras, herramientas), y los pocos que existen, son usados por diferentes trabajadores estos mismos implementos, muchas empresas no cuentan con un botiquín de primeros auxilios, ni personal especializado y capacitado en salud (enfermera , médico y asistenta social), al ocurrir un accidente o una enfermedad no brindan ningún apoyo y facilidad al trabajador o la trabajadora, quienes tenemos que trasladarnos por nuestros propios medios o esperar la salida de los buses a la culminación de la jornada laboral del día, Señora Ministra, esto se llama pleno empleo y de calidad.
· Las trabajadoras y trabajadores han testimoniado el operativo, saludando a la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ica y solicitando que este tipo de operativos debe continuar permanentemente.
· La Policía Nacional aplico 25 papeletas a vehículos (ómnibus y camiones) por no contar con el SOAT, permiso de circulación, licencia de conducir y tarjeta de propiedad.
· Ha participado Comunicadores Sociales de 25 medios de comunicación, informando y difundiendo a la población a nivel regional y nacional sobre las condiciones en que son trasladados trabajadoras y trabajadores de la agroexportación.
· Se ha sensibilizado a algunos empresarios, quienes han realizado llamadas telefónicas al Director Regional de Trabajo, preocupados por la situación y al mismo tiempo mejorar la calidad del servicio.
· Las trabajadoras y trabajadores con sus testimonios, han solicitado que se realicen las Inspecciones Inopinadas al interior de las empresas para constatar sobre las condiciones y maltratos que sufren a diario por la vulneración de sus derechos laborales.
Esta situación amerita nuestro reconocimiento, por la decisión de empezar a que las normas legales sean aplicadas y cumplidas en beneficio de nuestros hermanos trabajadores y trabajadoras que en la actualidad representamos la mayor masa laboral de la Región Ica.
En tal sentido Señora Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, le pedimos la Contratación de 06 Inspectores Titulares a fin de realizar las Inspecciones Inopinadas a las mas de 140 Empresas de la Agroexportación existentes formalmente y también a otras empresas informales que existen en la Región Ica, para el cumplimiento de la normatividad vigente y cumplimiento de nuestros derechos laborales que vienen siendo vulnerados por una gran mayoría de empresas de la agroexportación.
Esperando su amable respuesta y agradeciéndole su especial deferencia nos suscribimos de usted.
Ica, 06 de Julio de 2010.
Sofía Beatriz Barrientos Flores
Presidenta ATAI
David Huarancca Cucho
Secretario General Adjunto FERTI / CGTP
Lic. Zoila Rosa Ascencio De la Cruz
Presidenta FEPROMU
María Inga Navarro
Sec. Regional Traba. Agroindustria de Ica
Jorge Luís Lovera Chacaliaza
Secretario de Sindicato Semilla Seminis
Luís Muñante Chacaltana
Secretario de Sindicato AGROKASA
Juan Carlos Díaz Ramírez
Secretario de Sindicato Chapi
Antenor Quichua Ochoa
Secretario de Sindicato COEXA
Julia Ancasi Tinco
Presidenta Asoc. Trab. San Juan Bautista
Teolinda Pariona Huamaní
Presidenta Asoc. Trab. Virgen Asunta
El especialista en temas de hidrocarburos, expresidente de PetroPerú y candidato a la presidencia de la región Ica, César Gutiérrez Peña, en entrevista exclusiva con LA RAZON advirtió al presidente Alan García, que su gobierno es el principal promotor de la convulsión social que ha estallado en La Convención porque ha
ResponderEliminarhttp://utilitiesperu.com/gpc/index.php?option=com_content&task=view&id=1146&Itemid=64
http://www.cesargutierrez.com/