El 15 de Octubre de cada año se celebra "El Día Mundial de la Mujer Rural", que tiene su
origen en la IV Conferencia Mundial de las Naciones Unidas – Beijing, realizada
en Septiembre de 1995. En dicha Conferencia se proclamó el 15 de Octubre como
“Día Mundial de la Mujer Rural”, con la finalidad de promover el reconocimiento
del Estado y la Sociedad en su conjunto, al aporte de la mujer como miembro de
su comunidad, productora y emprendedora de iniciativas económicas. Asimismo, la Asamblea General de las Naciones Unidas,
declara que el 15 de octubre de cada año, se proclamará y celebrará
oficialmente el Día Internacional de las Mujer Rurales (/ Resolución: A/62/433 (
PART II) Dic. 2007). Esta importante fecha valora la contribución de las
mujeres de campo, en su mayoría dedicadas a la agricultura, la seguridad
alimentaria y el desarrollo de las zonas rurales, esta fecha en nuestro país se
viene institucionalizando gracias a la labor que realizan muchas organizaciones
especialmente de mujeres quienes analizan no solo los avances de la mujer rural
sino también las desventajas que aun enfrentan.

En el área
rural la pobreza y la discriminación de género, entre otros, se encuentra
relacionada al desigual acceso a la tierra. El total de mujeres productoras
individuales censadas tiene en promedio tierras de una parcela y sólo el 4,7%
de ellas cuenta con títulos de propiedad debidamente registrados, no obstante
ello incrementándose a 32% la titulación de tierras de mujeres (PETT-
Agricultura 2004). Esta situación se explicaría por el analfabetismo femenino,
la falta de documentación legalmente válida que acredite su propiedad, así como
por las conductas discriminatorias de los operadores que tienden a dar la titularidad a los varones en tanto jefes de
familia, y sólo ante la ausencia de ellos otorgarla a las mujeres.
La
Participación de las mujeres en el escenario político nacional ha ido cobrando
importancia, sin embargo, no representa ni numérica ni cualitativamente, todo
el potencial que las mujeres pueden aportar en la conducción de los destinos
del país, por ello es importante trabajar para elevar la calidad de su
participación como electora, candidata y ciudadana activa en los espacios de toma
de decisión y de concertación existentes. Para consolidar la democracia y la gobernabilidad
en el Perú es necesaria la inclusión de la mujer en el ámbito de decisión
política, en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades para la construcción
de una ciudadanía plena y la afirmación de los valores democráticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario