Aparcana Gómez, en un análisis de contexto reveló que actualmente existen a nivel mundial 9 mil 700 millones de niños(as) sin contar con identifiación debido a la falta de sensibilidad y eficientes políticas públicas y como es obvio tampoco pueden tener acceso a las atenciones prioritarias para su formación como son; la alimentación, educación y salud.

"Por ejemplo en el Perú la realidad es patética, según el Registro Nacional de Identificación RENIEC dio cuenta que hasta el año 2006 en nuestro país los niños(as) sin contar con identificación en la primera infancia ascendían a un 39% y por tanto como primera repercusión no tenía acceso a los programas de atención del estado y algunos beneficios de organismo privados". Sostuvo el especialista lementado que hasta estos días la cifra no haya sido revertida.
"Por ejemplo en el Perú la realidad es patética, según el Registro Nacional de Identificación RENIEC dio cuenta que hasta el año 2006 en nuestro país los niños(as) sin contar con identificación en la primera infancia ascendían a un 39% y por tanto como primera repercusión no tenía acceso a los programas de atención del estado y algunos beneficios de organismo privados". Sostuvo el especialista lementado que hasta estos días la cifra no haya sido revertida.
Para el actual Coordinador del Programa UMBRAL, durante el desarrollo del FORO la mejor forma de hacer política es haciendo labor social a través de proyectos que contengan plan de desarrollo de la infancia y que estos posteriormente trasciendan en políticas públicas. Para que estas prosperen debe asumirse desde los gobiernos locales e inlcuso comprometiendo a las universidades públicas y privadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario